Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

El proyecto Avaclim (2020-2022) está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) y está coordinado por el CARI. El proyecto intenta crear las condiciones necesarias para el despliegue de la agroecología en las zonas áridas.  Pretende capacitar...
Brazil - Burkina Faso - Ethiopia - India - Morocco - Senegal - South Africa
Proyecto
2020
A pesar del papel clave que desempeñan las mujeres rurales en los sistemas alimentarios, la conservación de la agrobiodiversidad, la gestión de los recursos naturales, la producción, la preparación y la comercialización de los alimentos, las mujeres rurales se ven especialmente afectadas por los impactos del cambio climático debido a...
documento normativo
2021
La agroecología no es un invento nuevo. Puede encontrase en las publicaciones científicas desde la década de 1920 y se ha materializado en las prácticas de los agricultores familiares, en los movimientos sociales populares en favor de la sostenibilidad y en las políticas públicas de distintos países de todo el...
Libro
2018
La agroecología está de moda. Es un acontecimiento nuevo con el cual ha aparecido una constelación de oportunidades que pueden aprovechar los movimientos sociales para avanzar en latransformación del sistema alimentario. Sin embargo, también ha emergido el riesgo de que seacooptada, institucionalizada y despojada de su contenido político. Esta es...
Brazil
artículo de revista
2013
Boletín de Agroecología de Octubre del 2021
Boletín
2021