Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Agroecology and industrial ecology can be viewed as complementary means for reducing the environmental footprint of animal farming systems: agroecology mainly by stimulating natural processes to reduce inputs, and industrial ecology by closing system loops, thereby reducing demand for raw materials, lowering pollution and saving on waste treatment. Surprisingly, animal...
artículo de revista
2013
En medio de los esfuerzos en curso para integrar la transformación de los sistemas agrícolas y alimentarios en el proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) convocó este evento paralelo...
Evento
2021
If you have come here to help me, you are wasting your time. But if you have come because your liberation is bound up with mine, then let us work together. Lila Watson It was the harvest festival in January called Sankranti on the land of the Deccan Plateau in the State...
India
Artículo
2022
Indigenous peoples' movements are critical to scale up agroecology. As guardians of biodiversity and ancestral knowledge, Indigenous peoples' struggles in defense of their territories and rights converge with key principles of agroecology, which makes this approach not just a set of practices, but a holistic vision for thinking about food...
Artículo
2024
As sementes is a short documentary about how agroecology impacts the lives of four communities in Brazil through the eyes and the experiences of four women leading, living and working on those communities. The documentary, with subtitles in English, French, Italian and Spanish, shows how diversification, participation and the role of...
Brazil
vídeo
2016