Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Las iniciativas alimentarias locales con enfoques agroecológicos son cada vez más reconocidas. El desafío de la pandemia mundial está alertando a las comunidades sobre la importancia de ser autosuficientes y resilientes. En general, los agricultores están prosperando durante la pandemia gracias a las adaptaciones adecuadas, mientras que los consumidores urbanos...
India
Artículo
2020
Esta maestría interuniversitaria en agroecología es ofrecida por la Universidad de Lieja, la Universidad Libre de Bruselas, la Universidad Paris-Saclay y AgroParisTech. Esta maestría forma a actores capaces de apoyar la transición agroecológica de los sistemas de producción de alimentos en un contexto europeo y tropical. Los conocimientos que se adquieren...
Belgium - France
Aprendizaje
Burkina Faso is a landlocked country in the Sahel whose economy is highly dominated by agriculture and livestock husbandry, with more than 70% of the population living in rural areas. The prevailing farming system is smallholder agriculture based on cereal production, especially sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) and pearl millet...
Burkina Faso
Estudio de caso
2017
El municipio de Ghassate, en la provincia de Ouarzazate, participa en la transición agrícola de muchas familias de agricultores. La adopción y la difusión de prácticas agroecológicas han garantizado y desarrollado actividades agrícolas con un contexto geográfico muy difícil. En la horticultura, la fruticultura y la ganadería, las familias han aplicado progresivamente...
Morocco
Innovación
2021
  We like to share with you our recently published Training Manual of the Ecological Organic Agriculture Leadership Course (EOALC) that combines a unique mix of leadership topics and technical knowledge on Ecological Organic Agriculture.  Background of the leadership course It was in 2019, when The German Agency for International Cooperation (GIZ) and IFOAM...
Manual
2022