Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

The University of Vermont’s (UVM) Agroecology & Livelihoods Collaborative (ALC) will offer a graduate summer course on “Introduction to Agroecology”.  This hybrid, graduate level, 4-week course presents an in-depth overview of research and applications in the field of agroecology. The first three weeks of the course are online, and the last week students meet face...
United States of America
Aprendizaje
2019
El concepto de agricultura orgánica gestionada por la comunidad de Andhra Pradesh (APCNF abreviatura oficial en inglés), lanzado en 2016 en Andhra Pradesh, India, es un cambio de paradigma en el desarrollo agrícola. Por primera vez en el país, un gobierno estatal ha reconocido y admitido las limitaciones de los...
India
Informe
2020
Sara’s childhood was full of sunshine. She remembers herself in farming fields under the sun, in the dry valleys of Bolivia. Many seasons had lacked rain which dried the soil and the air she breathed. The landscape became a palette of brown colours, intensifying the feeling of heat. Sara grew...
Bolivia (Plurinational State of)
Artículo
2022
El líder del programa de Agricultura natural gestionada por la comunidad de Andhra Pradesh (APCNF por sus siglas en inglés), Vijay Kumar, explica el aspecto del capital social y cómo los grupos de mujeres fueron una parte fundamental del éxito de APCNF , ahora reconocido en todo el mundo como un...
India - South Africa
Aprendizaje
2021
En América Latina, numerosos movimientos de agricultores, organizaciones de la sociedad civil y científicos comprometidos con el sector público, han formado el movimiento agroecológico como respuesta a la crisis agrícola y alimentaria que se deriva fundamentalmente de la aplicación y expansión de la agricultura intensiva. Mediante este movimiento se pretende...
Artículo
2020