Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

Sustainable International Agriculture (SIA). The MSc programme Sustainable International Agriculture (SIA) is a joint study programme of the agricultural faculties of the University of Göttingen and the University of Kassel-Witzenhausen. All SIA modules are taught in English. The study programme is internationally oriented and offers three possibilities for specialization (profiles):...
Germany
Aprendizaje
La Compra Pública de Alimentos Sostenible (CPAS) representa un elemento clave para la transformación de los sistemas alimentarios. Puede influir en los patrones de consumo y producción de alimentos. Puede aportar múltiples beneficios sociales, económicos y medioambientales para lograr sistemas alimentarios sostenibles y dietas saludables. Esta publicación pretende contribuir a mejorar...
Libro
2021
Animal diseases and zoonoses, infectious diseases that can be transmitted between animals and humans, are a global socio-economic and public health problem. Ensuring the surveillance and control of these diseases implies identifying high risk areas. Maps of these areas can be produced using spatial multi-criteria evaluation, a recent method that...
artículo de revista
2018
La Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA) se complace en anunciar la publicación de "ME ALIMENTO EN ÁFRICA: Suelos sanos, alimentos seguros y dietas diversificadas", un nuevo libro de la serie Agroecología de la Guía Tierra a Tierra. Este libro te hace un recorrido para descubrir, a través de...
Libro
2022
La misión de la Unión de Comunidades Tattaguine consiste en reforzar la autosuficiencia alimentaria mediante el desarrollo de las capacidades de las comunidades locales en la gobernanza sostenible de sus recursos naturales y sus explotaciones familiares. La iniciativa comenzó en 2011. Se han desarrollado actividades para fortalecer la resiliencia de...
Senegal
Innovación
2021