Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

Este curso descubrirá qué es la agroecología, cuáles son los diferentes enfoques y cómo se traducen en prácticas agrícolas. En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el MOOC (Cursos en línea, masivos y abiertos) propone construir un enfoque de la agroecología desde...
Argentina
Aprendizaje
2022
In developing the Scientific Conceptual Framework for the Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS) Programme, FAO seeks to accomplish the challenging task of integrating perspectives from those sciences that are most directly concerned with conservation and development: ecology, agronomy and forestry, economics, and anthropology. The goal is to scientifically conceptualise...
Ethiopia - Kenya - Nepal - Peru - Uganda
Libro
2008
En el presente informe se exponen las experiencias y preocupaciones de millones de productores de alimentos a pequeña escala, trabajadores, consumidores, mujeres y jóvenes representados en las organizaciones que participan en el Mecanismo de la sociedad civil y los pueblos indígenas (MSC) para las relaciones con el Comité de Seguridad...
Informe
2020
La escala y la urgencia de los desafíos a los que se enfrentan los sistemas agrícolas y alimentarios requieren profundas reformas en los diferentes aspectos de la actividad humana a fin de lograr un progreso decisivo y sostenible. Consciente de que la complejidad inherente al alcance de la sostenibilidad representa...
artículo de revista
2020
Boletín de Agroecología de Febrero del 2021.
Boletín
2021