Centro de conocimientos sobre agroecología

Cultura y tradiciones alimentarias: mediante el apoyo a unas dietas saludables, diversificadas y culturalmente apropiadas, la agroecología contribuye a la seguridad alimentaria y la nutrición al tiempo que mantiene la salud de los ecosistemas

La agricultura y la alimentación son componentes esenciales del patrimonio de la humanidad. Por tanto, la cultura y las tradiciones alimentarias cumplen un papel social fundamental, así como a la hora de moldear el comportamiento humano. No obstante, en muchos casos, nuestros sistemas alimentarios actuales han creado una desconexión entre los hábitos alimentarios y la cultura. Esta desconexión ha contribuido a una situación en la que coexisten el hambre y la obesidad en un mundo que produce alimentos suficientes para alimentar a toda su población. Globalmente, casi 800 millones de personas sufren hambre crónica y 2 000 milliones, carencias de micronutrientes. Mientras tanto, se ha producido un aumento descontrolado de la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta; 1 900 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas y las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes) son la causa principal de la mortalidad mundial. Para corregir los desequilibrios de nuestros sistemas alimentarios y avanzar hacia la erradicación del hambre en el mundo, no basta con solamente aumentar la producción.

La agroecología desempeña un papel importante con vistas a volver a lograr un equilibrio entre la tradición y los hábitos alimentarios modernos, uniéndolos de una manera armoniosa que promueva la producción y el consumo de alimentos saludables y respalde el derecho a una alimentación adecuada. En este sentido, la agroecología busca cultivar una relación saludable entre las personas y la alimentación.

La identidad cultural y el sentimiento de pertenencia están estrechamente unidos a los territorios y los sistemas alimentarios. Habida cuenta de que las personas y los ecosistemas han evolucionado juntos, las prácticas culturales y los conocimientos indígenas y tradicionales ofrecen una extensa experiencia que puede servir de inspiración para las soluciones agroecológicas. Por ejemplo, se ha estimado que en la India hay 50 000 variedades indígenas de arroz que se han cultivado durante siglos por sus propiedades organolépticas, nutricionales y de resistencia a las plagas específicas, así como por su adaptabilidad a diferentes condiciones. Las tradiciones culinarias se basan en estas distintas variedades y aprovechan sus diferentes propiedades. Tomando este cúmulo de conocimientos tradicionales como guía, la agroecología puede ayudar a materializar el potencial de los territorios para mantener a sus poblaciones.

Database

Ante el creciente consenso mundial sobre la necesidad de apoyar una transición hacia prácticas agrícolas sostenibles, la Alianza para la Responsabilidad Social (PSA) ha lanzado una herramienta innovadora para evaluar el grado de financiación de la transición a la agroecología por parte de los presupuestos nacionales y la asistencia para...
Artículo
En las tres últimas décadas, la agroecología ha recibido mucha atención como base para la transición de la agricultura convencional y la producción centrada en el aspecto comercial externo; hacia una agricultura ecológica y localizada, que no sólo proporcione a las familias rurales importantes beneficios sociales, económicos y ambientales, sino...
Honduras
Artículo
2020
En toda América Latina hay ocho escuelas de agroecología creadas por La Vía Campesina, el movimiento campesino más grande del mundo, y la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Más conocidos como Instituto Latinoamericano de Agroecología (IALA IXIM ULEW), estos institutos educativos están situados en Venezuela, Brasil, Nicaragua, Argentina,...
Argentina - Brazil - Chile - Colombia - Nicaragua - Paraguay - Venezuela (Bolivarian Republic of)
Artículo
2021
Las pérdidas de cosechas a causa de las plagas amenazan la seguridad alimentaria mundial. En las últimas seis décadas, el control de plagas mediante plaguicidas químicos ha permitido obtener importantes ganancias de rendimiento por unidad de superficie en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del control...
artículo de revista
En la India, un movimiento popular centrado en la agricultura agroecológica se está extendiendo con rapidez. Los métodos agrícolas naturales, que surgieron en el estado meridional de Karnataka, fueron adoptados primero por decenas de agricultores, luego cientos, y en la actualidad los emplean cientos de miles de productores de toda...
India
Artículo
2020