Centro de conocimientos sobre agroecología

Diversidad: la diversificación es fundamental en las transiciones agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición y, al mismo tiempo, conservar, proteger y mejorar los recursos naturales

Los sistemas agroecológicos son sumamente diversos. Desde el punto de vista biológico, los sistemas agroecológicos optimizan la diversidad de las especies y los recursos genéticos en distintas maneras. Por ejemplo, los sistemas agroforestales organizan cultivos, arbustos, ganado y árboles de diferentes alturas y formas en distintos niveles o estratos, lo que incrementa la diversidad vertical. El cultivo intercalado combina especies complementarias con el objetivo de aumentar la diversidad espacial. La rotación de cultivos, en la que a menudo se incluyen legumbres, aumenta la diversidad temporal. Los sistemas integrados de producción agropecuaria dependen de la diversidad de razas locales adaptadas a entornos específicos. En el mundo acuático, el policultivo tradicional de peces, la acuicultura integrada multitrófica o los sistemas agroacuícolas de rotación siguen los mismos principios para aumentar al máximo la diversidad.

Incrementar la biodiversidad contribuye a una serie de beneficios de producción, socioeconómicos, nutricionales y ambientales. Mediante la planificación y gestión de la diversidad, los enfoques agroecológicos potencian la prestación de servicios ecosistémicos, en particular la polinización y la salud del suelo, de los que depende la producción agrícola. La diversificación puede aumentar la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos al optimizar la cosecha de biomasa y la captación de aguas.

Asimismo, la diversificación agroecológica refuerza la resiliencia ecológica y socioeconómica mediante, entre otras cosas, la creación de nuevas oportunidades de mercado. Por ejemplo, la diversidad de cultivos y animales reduce el riesgo de fracaso ante el cambio climático. El pastoreo mixto de distintas especies de rumiantes reduce los riesgos para la salud derivados del parasitismo, mientras que la convivencia de especies o razas locales diversas hace que aumente su capacidad de sobrevivir, producir y mantener los niveles de reproducción en entornos hostiles. A su vez, disponer de una variedad de fuentes de ingresos procedentes de mercados nuevos y diferenciados, como diversos productos, la elaboración de alimentos locales y el agroturismo, ayuda a estabilizar los ingresos de los hogares.

Un consumo variado de cereales, legumbres, frutas, hortalizas y productos de origen animal contribuye a mejorar los resultados nutricionales. Además, la diversidad genética de distintas variedades, razas y especies es importante a la hora de aportar macronutrientes, micronutrientes y otros compuestos bioactivos a la alimentación humana. Por ejemplo, en Micronesia, la reintroducción de una variedad tradicional infrautilizada de banano de pulpa anaranjada con 50 veces más beta-caroteno que el ampliamente disponible banano de pulpa blanca comercial resultó ser decisiva para mejorar la salud y nutrición.

A escala mundial, tres cultivos de cereales proporcionan casi el 50 por ciento de todas las calorías consumidas, mientras que la diversidad genética de cultivos, ganado, animales acuáticos y árboles sigue perdiéndose rápidamente. La agroecología puede invertir estas tendencias al gestionar y conservar la agrobiodiversidad, además de responder a la creciente demanda de productos variados que sean ecológicos. Un ejemplo es la producción de arroz “respetuosa con las poblaciones de peces” que tiene lugar en los ecosistemas de arroz de regadío, de secano y de aguas profundas, en la que se valora la diversidad de especies acuáticas y su importancia para los medios de vida rurales.

Database

The purpose of this paper is to provide a socio-ecological counter account of the role that agroecology plays in supporting the sustainable livelihoods of a co-operative of smallholder coffee farmers, where very little value is created at their end of the coffee commodity chain. Agroecology may be defined as the...
India
artículo de revista
2017
Si bien las granjas familiares producen más del 80% de los alimentos del mundo, a menudo son las que corren mayor riesgo de sufrir choques climáticos y conmociones económicas. La diversificación de cultivos y las prácticas agrícolas sostenibles pueden mejorar los medios de vida y hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes.  Marta Segovia, agricultora familiar y líder comunitaria de Colonia Porvenir, Goya, Corrientes...
Argentina
Artículo
2021
La nixtamalización fue inventada por los pueblos indígenas mesoamericanos. Esta técnica es la responsable de aumentar el valor nutritivo del maíz al transformarlo en masa. Los productos que se elaboran con esa masa se convierten en excelentes fuentes de calcio, un mineral que el cuerpo necesita para formar y mantener...
Mexico
vídeo
2022
Deze paper is onze poging om te verduidelijken wat agroecologie écht is en om aan te tonen dat, wanneer het als een geheel wordt beschouwd, agro-ecologie en haar verschillende principes kunnen leiden tot enorme, positieve effecten op mensenrechten en in het bijzonder op de realisatie van het recht op voedsel....
Manual
2018
There are many efforts made to promote better nutrition in Africa, with the hope that it will improve health concerns ranging from chronic malnutrition that causes mental and physical impairment, to non-communicable diseases to cancer. However, the focus of these efforts is often very narrow and addresses the symptoms rather...
Evento
2021