Centro de conocimientos sobre agroecología

Diversidad: la diversificación es fundamental en las transiciones agroecológicas para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición y, al mismo tiempo, conservar, proteger y mejorar los recursos naturales

Los sistemas agroecológicos son sumamente diversos. Desde el punto de vista biológico, los sistemas agroecológicos optimizan la diversidad de las especies y los recursos genéticos en distintas maneras. Por ejemplo, los sistemas agroforestales organizan cultivos, arbustos, ganado y árboles de diferentes alturas y formas en distintos niveles o estratos, lo que incrementa la diversidad vertical. El cultivo intercalado combina especies complementarias con el objetivo de aumentar la diversidad espacial. La rotación de cultivos, en la que a menudo se incluyen legumbres, aumenta la diversidad temporal. Los sistemas integrados de producción agropecuaria dependen de la diversidad de razas locales adaptadas a entornos específicos. En el mundo acuático, el policultivo tradicional de peces, la acuicultura integrada multitrófica o los sistemas agroacuícolas de rotación siguen los mismos principios para aumentar al máximo la diversidad.

Incrementar la biodiversidad contribuye a una serie de beneficios de producción, socioeconómicos, nutricionales y ambientales. Mediante la planificación y gestión de la diversidad, los enfoques agroecológicos potencian la prestación de servicios ecosistémicos, en particular la polinización y la salud del suelo, de los que depende la producción agrícola. La diversificación puede aumentar la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos al optimizar la cosecha de biomasa y la captación de aguas.

Asimismo, la diversificación agroecológica refuerza la resiliencia ecológica y socioeconómica mediante, entre otras cosas, la creación de nuevas oportunidades de mercado. Por ejemplo, la diversidad de cultivos y animales reduce el riesgo de fracaso ante el cambio climático. El pastoreo mixto de distintas especies de rumiantes reduce los riesgos para la salud derivados del parasitismo, mientras que la convivencia de especies o razas locales diversas hace que aumente su capacidad de sobrevivir, producir y mantener los niveles de reproducción en entornos hostiles. A su vez, disponer de una variedad de fuentes de ingresos procedentes de mercados nuevos y diferenciados, como diversos productos, la elaboración de alimentos locales y el agroturismo, ayuda a estabilizar los ingresos de los hogares.

Un consumo variado de cereales, legumbres, frutas, hortalizas y productos de origen animal contribuye a mejorar los resultados nutricionales. Además, la diversidad genética de distintas variedades, razas y especies es importante a la hora de aportar macronutrientes, micronutrientes y otros compuestos bioactivos a la alimentación humana. Por ejemplo, en Micronesia, la reintroducción de una variedad tradicional infrautilizada de banano de pulpa anaranjada con 50 veces más beta-caroteno que el ampliamente disponible banano de pulpa blanca comercial resultó ser decisiva para mejorar la salud y nutrición.

A escala mundial, tres cultivos de cereales proporcionan casi el 50 por ciento de todas las calorías consumidas, mientras que la diversidad genética de cultivos, ganado, animales acuáticos y árboles sigue perdiéndose rápidamente. La agroecología puede invertir estas tendencias al gestionar y conservar la agrobiodiversidad, además de responder a la creciente demanda de productos variados que sean ecológicos. Un ejemplo es la producción de arroz “respetuosa con las poblaciones de peces” que tiene lugar en los ecosistemas de arroz de regadío, de secano y de aguas profundas, en la que se valora la diversidad de especies acuáticas y su importancia para los medios de vida rurales.

Database

20 de mayo de 2022 | Inscríbase AQUÍ La apicultura es una actividad extendida y global, con millones de apicultores que dependen de las abejas para su sustento y bienestar. Las abejas proporcionan a los seres humanos valiosos productos de la colmena (como la miel, la cera, el propóleo, el polen...
Evento
Grabación del webinar |  9 de junio de 2022. Los precios de los fertilizantes han aumentado en los últimos meses debido a varios factores, tales como los altos precios de la energía. Por otro lado, importantes exportadores, incluidos China, Rusia y Egipto, han reducido las exportaciones para salvaguardar el suministro interno. Rusia exporta...
Evento
2022
¡Vuelve el día de acción internacional! El 14 de septiembre, los agricultores ecológicos y agroecológicos de todo el mundo tomarán las redes sociales para compartir su trabajo, los retos a los que se enfrentan y cómo se les puede apoyar. Aunque #IGrowYourFood es un momento para los agricultores, todo el...
Evento
2022
JVE (Jeunes Volontaires pour l'Environnement) Togo se complace en invitarle a la 18ª edición del Festival de Agro-Bio-Cultura previsto en la región de Grand Kloto (Togo) del 20 al 30 de agosto de 2022. El Festival de este año se desarrolla en torno al tema "Optimizar la acción de los jóvenes...
Togo
Evento
2022
“Potenciar el rol de la agricultura familiar hacia sistemas agroalimentarios más eficiente, inclusivos sostenibles y resilientes en respuesta a las crisis en América Latina y el Caribe” En el marco del Foro Global, las oficinas regionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y...
Chile
Evento
2022