Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

El proyecto Sembrando Capacidades (Brasil-Colombia-FAO) finaliza su gestión después dos años de trabajo enfocados en el fortalecimiento de instrumentos y políticas para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en Colombia a partir de la gestión del conocimiento e intercambio de experiencias entre ambos países, alrededor de cuatro ejes: extensión e innovación;...
Colombia
Proyecto
2021
The seminar entitled “Agroecology for organic farming'' launched by the Italian center of the Italian Association of Agroecology (AIDA) will take place on Friday 15 November in the Aula Magna of the School of Agriculture of the University of Florence.  A wide range of participants from different sector as the University of Florence,...
Italy
Evento
2019
The main aim of the conference is to engage with key policy makers and stakeholders, including from the government at central and local levels, parliament, development partners, civil society, private sector, academia and media, to exhibit and exchange best cases on how EOA is at the core of sustainable development...
United Republic of Tanzania
Evento
2019
The 7th edition of the Forum Origin, Diversity and Territories – ODT 2019 proposes to explore and put into perspective the theme of agroecology: Multiple Transitions of Territories. The ODT Forum is a unique learning experience, which will be held in 2019 between 4 and 6 December in Lausanne, in...
Evento
2019
La agroecología incorpora un enfoque de la agricultura más ligado al medioambiente y más sensible socialmente, centrado no solo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. Respecto a la agronomía clásica, en la agroecología se introducen elementos clave como el enfoque ecológico y la...
Spain
Evento
2020