Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

Los pequeños agricultores son, con mucho, el grupo más numeroso y prolífico de criadores de semillas, no sólo en Uganda sino también en África, y han cultivado con éxito una abundante diversidad de cultivos durante siglos. Sin embargo, se están llevando a cabo varias iniciativas para introducir las tecnologías de...
vídeo
2021
Starting from the early 1990s, a multitude of national and regional initiatives have emerged in the Great Mekong Sub-Region for supporting ecological intensification of agriculture or agroecology. The French Agency for Development (AFD) has been a very active supporter of these initiatives, especially in relation to the promotion of Conservation...
Libro
2015
Este nuevo libro de acceso libre desarrolla un marco para el avance de la agroecología en los cambios hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles, centrándose en la política y la gobernanza. Además, explora el potencial de la agroecología como alternativa sostenible y socialmente justa al régimen alimentario actual.
Libro
2021
El documento sintetiza una política pública innovadora llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe (nivel meso de gobierno), República Argentina, entre 2017 y 2019, cuyas acciones y resultados contribuyeron a mejorar la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, así como al desarrollo de un modelo de...
artículo de revista
Alain Karsenty, economista del medio ambiente, es científico principal en el CIRAD (Montpellier, Francia) desde 1992. Su área de investigación y experiencia se centra en los instrumentos económicos para el medio ambiente. Tiene amplios conocimientos sobre la tenencia de la tierra, las concesiones, las políticas forestales y las prácticas en...
vídeo
2021