Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

Este vídeo muestra cómo el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar está promoviendo políticas e inversiones para poner la agricultura familiar en el centro de la transformación rural hacia un sistema alimentario sostenible. Esto forma parte de una iniciativa de buenas prácticas y tecnologías para una agricultura...
vídeo
2020
“Business as usual is not an option” – the global report by the International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development (IAASTD), published in 2009, came to a clear and straightforward conclusion. More than a decade later, decisive action is no longer “an option;” it’s an imperative. The COVID-19...
Evento
2021
As part of its food security and livelihood programs, Action Against Hunger (ACF-USA) has organized seed fairs in rural areas of Uganda and the Democratic Republic of Congo to provide farmers with seeds. The fairs have been widely spread and had a great number of direct beneficiaries and vendors, successfully...
Democratic Republic of the Congo - Uganda
Estudio de caso
2019
This document is a summary of the seminar held by the group on agroeoclogical transitions (GTAE) on the 14th and 15th of December 2017 and devoted to the evaluation methods of agroecology. The GTAE consists of four NGOs (Agrisud, AVSF, CARI and GRET), which support the development of agroecology in various...
Actas de conferencia
2017
El Día Mundial de las Legumbres es una oportunidad para concienciar sobre los beneficios nutricionales de las legumbres y su contribución a los sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo sin hambre. Este año, la campaña #WorldPulsesDay concienciará sobre la importancia de los beneficios que las legumbres aportan a los sistemas agroalimentarios y...
Evento
2023