Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

En Vietnam, el cultivo de arroz ocupa el 85% de la superficie cultivada. La producción anual de arroz entero aumentó desde 19,2 millones de toneladas en 1990 a 42,4 millones en 2011. En 2012, Vietnam exportó ocho millones de toneladas. Este incremento se explica por la adopción de semillas mejoradas...
Viet Nam
Estudio de caso
2016
Boletín de Agroecología de Abril del 2021.
Boletín
2021
El debate sobre la necesidad de realizar transformaciones significativas hacia sistemas alimentarios más orientados a la nutrición, ambientalmente sostenibles e inclusivos ha generado una mayor atención hacia la agroecología en los últimos años. La literatura sobre este tema ya ha demostrado que las transiciones hacia la agroecología serán específicas para cada...
Documento de trabajo
2022
The FAO Regional Office for Asia and the Pacific organized a Multi-Stakeholder Consultation on Agroecology during the 24-26 November, 2016, in Bangkok. Following FAO's Symposium on Agroecology for Food Security and Nutrition in September 2014, FAO acted as a facilitator to enable debates and foster collaborations among a variety of...
Informe de la Conferencia
2016
The Oakland Institute today released 33 case studies that shed light on the tremendous success of agroecological agriculture across the African continent in the face of climate change, hunger, and poverty.
Estudio de caso
2015