Centro de conocimientos sobre agroecología

Eficiencia: las prácticas agroecológicas innovadoras producen más utilizando menos recursos externos

La mayor eficiencia en el uso de los recursos es una propiedad emergente de los sistemas agroecológicos que planifican y gestionan detenidamente la diversidad con miras a crear sinergias entre diferentes componentes del sistema. Por ejemplo, uno de los principales desafíos en materia de eficiencia es que menos del 50 por ciento del fertilizante nitrogenado añadido a escala mundial a la tierra de cultivo se convierte en productos cosechados y el resto se libera al medio ambiente causando importantes problemas medioambientales.

Los sistemas agroecológicos mejoran el uso de los recursos naturales, en especial de los que abundan y son gratuitos, como la radiación solar y el carbono y nitrógeno de la atmósfera. Mejorando los procesos biológicos y reciclando la biomasa, los nutrientes y el agua, los productores pueden utilizar menos recursos externos, lo que reduce los costos y los efectos ambientales negativos de su uso. En última instancia, reducir la dependencia de los recursos externos empodera a los productores aumentando su autonomía y su resiliencia ante las perturbaciones naturales o económicas.

Una manera de medir la eficiencia de los sistemas integrados es utilizando la relación equivalente de tierra (LER). La LER compara los rendimientos de los cultivos de dos o más componentes (por ejemplo, cultivos, árboles y animales) con los que se obtienen al cultivar los mismos componentes en monocultivos. Los sistemas agroecológicos integrados a menudo demuestran LER más altas.

En consecuencia, la agroecología promueve sistemas agrícolas con la diversidad biológica, socioeconómica e institucional y el ajuste al tiempo y el espacio que se necesitan para apoyar una mayor eficiencia.

Database

The Autumn School of AgroEcology will take place from the 23rd to the 27th September of 2019 in Tropea, a village in the region of Calabria (Italy) that is intensively working to promote sinergies with local territories.Organized within the International Project Participatory AgroEcology School System (PASS), the Autumn School of AgroEcology will...
Italy
Aprendizaje
2019
En el campo de Andhra Pradesh, un estado agrario del sureste de la India, que puso en marcha en 2016 el mayor programa de agroecología del mundo, casi un millón de agricultores han pasado ya a la "agricultura natural", abandonando los transgénicos, los pesticidas, los fungicidas y los fertilizantes químicos....
India
Audio
2022
En este episodio sobre la agricultura regenerativa, John Kempf entrevistó a Ray Archuleta, un promotor de los sistemas de suelos saludables. En el podcast se explica cómo la ciencia y la tecnología nuevas han destacado muchos ejemplos de sinergia en el campo de la agroecología. El presentador ofrece ejemplos de...
Audio
2020
A medida que la agroecología se ha incluido cada vez más en el diálogo internacional sobre el futuro de la alimentación y la agricultura, ha habido llamados para producir las evidencias de su desempeño en las múltiples dimensiones de la sostenibilidad y de su capacidad para lograr múltiples Objetivos de Desarrollo...
Lesotho
Informe
2022
Für gerechte, widerstandsfähige und nachhaltige Erhährungssysteme
Sitio web
2019