Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

The conference will be a five-day event, including a field visit, from 12-16th November 2018 at the Conference Centre, Radisson Hotel, Port of Spain, Trinidad and Tobago. There will be key note addresses, invited papers, oral presentations and poster presentations. The main aim is to bring together leading local, regional and...
Trinidad and Tobago
Evento
2018
Innovation and research: alliancies for agroecology
Italy
Evento
2018
On Friday 8 March 2019, FAO organized a Technical Seminar on “Agroecology in extensive mixed farming systems: similar productivity, lower costs and increased resilience”. In implementing the “Scaling up Agroecology Initiative”, FAO works with partners to facilitate the generation and co-creation of knowledge, and the dissemination of specific evidence on Agroecology’s contribution...
Argentina
Evento
2019
Agroecology is an integrated approach that simultaneously applies ecological and social concepts and principles to the design and management of food and agricultural systems. It seeks to optimize the interactions between plants, animals, humans and the environment while taking into consideration the social aspects that need to be addressed for...
Evento
2019
In April, the Estonian University of Life Science in Tartu will host the Agroforum Mare Balticum 2019, which will gather a range of different stakeholders. The sessions will address diverse multidisciplinary Agroecology approaches. Agroforum will target decision makers and influencers within the political, administrative, academia and producer sectors, for instance ministers...
Estonia
Evento
2019