Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

FAO will participate in a debate on ‘’Policies driving Organic and Sustainability’’ that will take place during the BIOFACH, in Nuremberg, Germany, on the 12 February. The session will highlight examples from a Community of Practice of policymakers dedicated to sustainable agriculture and food systems. Emma Siliprandi, FAO’s Agricultural Officer...
Evento
2020
The aim in Nairobi is to shift the discussion to focus on agriculture, as a sector of immense importance in Africa and hugely relevant to Climate Change and gender issues. The purpose of GS18 is to apply a scientific perspective on the interactions between agriculture, climate change and gender issues,...
Kenya
Evento
Formally adopted in 2018 by the General Assembly of the United Nations, the Declaration on the Rights of Peasants and Other People Working in Rural Areas is a landmark for the right to food of small-scale producers and the struggle for food sovereignty around the world. FIAN International organizes this three-part...
Evento
2020
The Ceres2030 project - a joint initiative by the International Institute for Sustainable Development (IISD), the International Food Policy Research Institute (IFPRI), and Cornell University holds an online reflection on the implications of the COVID-19 pandemic for global food security on 7 April at 16h CEST/ 10h EST. As the lock-downs continue and the commentaries...
Evento
2020
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina organiza un ciclo de seminarios web a través de instagram. Pablo Adrian Tittonell y Francisco Rodrigo Tizon discutirán sobre los 10 Elementos de Agroecología de la FAO en la primera reunión que tendrá lugar el 23 de abril de 2020 a...
Evento
2020