Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México realiza el Ciclo ''Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables'' y presenta la Conferencia 35 sobre ''Políticas Públicas para una Cafeticultura Sustentables: Programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar'' que se celebrará 28 de abril 2022, a las 11:00 (UTC-5).  Transmisión en directo en...
Mexico
Evento
2022
La Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA) está organizando una reunión para construir una visión colectiva para el crecimiento de los empresarios agroecológicos africanos y los mercados territoriales centrados en el desarrollo equitativo y sostenible para un sistema alimentario saludable y sostenible. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la...
Uganda
Evento
2022
¡Vuelve el día de acción internacional! El 14 de septiembre, los agricultores ecológicos y agroecológicos de todo el mundo tomarán las redes sociales para compartir su trabajo, los retos a los que se enfrentan y cómo se les puede apoyar. Aunque #IGrowYourFood es un momento para los agricultores, todo el...
Evento
2022
JVE (Jeunes Volontaires pour l'Environnement) Togo se complace en invitarle a la 18ª edición del Festival de Agro-Bio-Cultura previsto en la región de Grand Kloto (Togo) del 20 al 30 de agosto de 2022. El Festival de este año se desarrolla en torno al tema "Optimizar la acción de los jóvenes...
Togo
Evento
2022
“Potenciar el rol de la agricultura familiar hacia sistemas agroalimentarios más eficiente, inclusivos sostenibles y resilientes en respuesta a las crisis en América Latina y el Caribe” En el marco del Foro Global, las oficinas regionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y...
Chile
Evento
2022