Centro de conocimientos sobre agroecología

Gobernanza responsable: para lograr una alimentación y una agricultura sostenibles es necesario adoptar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces a diferentes escalas, de la local a la nacional y la mundial

La agroecología requiere una gobernanza responsable y eficaz para respaldar la transición a sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Se necesitan mecanismos de gobernanza transparentes, inclusivos y basados en la rendición de cuentas para crear un entorno favorable que ayude a los productores a transformar sus sistemas siguiendo conceptos y prácticas agroecológicos. Algunos ejemplos de casos en los que se obtuvieron buenos resultados son los programas de alimentación escolar y de adquisición pública, la reglamentación de los mercados que permite el marcado para diferenciar los productos agroecológicos y las subvenciones e incentivos por servicios ecosistémicos.

La gobernanza de la tierra y los recursos naturales es un ejemplo excelente. La mayor parte de las poblaciones rurales pobres y vulnerables del mundo depende en gran medida de la biodiversidad terrestre y acuática y los servicios ecosistémicos para su sustento; en cambio, carecen de un acceso seguro a estos recursos. La agroecología depende del acceso equitativo a la tierra y los recursos naturales: es clave para la justicia social, pero también para incentivar las inversiones que deben realizarse a largo plazo para proteger los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La mejor manera de promover la agroecología es adoptando mecanismos de gobernanza responsables a diferentes escalas. Muchos países ya han formulado leyes, políticas y programas a escala nacional que recompensan modelos de gestión agrícola que mejoran la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos. La gobernanza comunitaria y a escala territorial, como por ejemplo los modelos de gobernanza tradicionales y consuetudinarios, es extremadamente importante a la hora de fomentar la cooperación entre los diferentes actores, maximizando las sinergias y minimizando las contrapartidas.

Database

These guidelines have been prepared by IFOAM-Organics International as part of the Global Policy Toolkit on Public Support to Organic Agriculture. The guidelines make the cornerstone of this toolkit and present a compilation of facts, arguments and tips on the full panel of policy measures that have been identified to...
Directrices
2017
El propósito del estudio es, identificar los programas que se insertan en la estrategia de la producción agroecológica de diferentes organismos no gubernamentales que implementan esta línea de trabajo, analizando sus alcances, beneficiarios, territorios abarcados, modalidades, explicitando las ventajas y limitaciones que conlleva la puesta en práctica del modelo de...
Paraguay
Documento de trabajo
2009
This report is intended for actors and organizations seeking to support agroecological transitions and facilitate the social transformations necessary for agroecology to thrive. This report explains how agroecological transitions are complex, multi-scale processes that unfold in the communities and territories of food communities and territories of food providers, and involve social, political, economic,...
Informe
2023
The industrialized food system is one of the biggest stressors on planetary health, contributing to almost a quarter of global greenhouse gas emissions and causing immense biodiversity loss. This model is no longer fit for purpose; it is failing people and the planet. The pioneering new study, Natural Farming Through a...
India
Informe
2023
Esta actividad está dirigida por el Departamento Provincial de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Preah Vihear con el apoyo del Departamento de Gestión de Recursos Agrícolas (DALRM), la Dirección General de Agricultura (GDA) y el CIRAD. En el marco del programa de apoyo Gestión de los recursos hídricos y transición...
vídeo
2022