Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Foro de alto nivel: Empoderar a las mujeres indígenas para erradicar el hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe

Evento híbrido, 12/01/2018 - 13/01/2018

Fotografías 

Visita Director General a México en el marco del Foro de Mujeres Indígenas

Historia de vida, un día en la vida de Telvina

Ceremonia inaugural

Antecedentes

La región de América Latina y el Caribe cuenta con más de 650 pueblos indígenas que representan entre 40 y 50 millones de personas (entre el 8 y 10% de la población de la región). Estas poblaciones enfrentan una discriminación estructural en comparación con las poblaciones no indígenas y muestran altos índices de pobreza, bajo acceso a servicios de salud, desnutrición crónica, altas tasas de mortalidad infantil, alto porcentaje de analfabetismo y mínimas oportunidades de participación y representación política.

En toda la región, los ingresos de los pueblos indígenas son menores que los de los no indígenas. Según la CEPAL (2006), en la mayoría de los países examinados, la incidencia de la pobreza extrema en los indígenas es más del doble que la incidencia en el resto de la población. Asimismo, los mayores problemas como desnutrición y hambre, se encuentran entre los menores de 5 años y mujeres pertenecientes a minorías étnicas y hogares pobres que habitan en zonas rurales. Casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas y a menudo los residentes indígenas viven en áreas que son menos seguras, menos higiénicas y más propensas a desastres, en comparación con residentes no-indígenas. Recientes estimaciones apuntan que cerca del 15 por ciento del total de las personas que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria y pobreza extrema son indígenas.

Entre los principios rectores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destaca la inclusión social como estrategia transversal y la medición e identificación de grupos poblacionales marginados de las experiencias del desarrollo en un sentido de igualdad, equidad y protección social. La población indígena y particularmente las mujeres indígenas forman parte de los sectores sociales cuya marginación se relaciona con el incumplimiento de sus derechos y por lo tanto, avanzar en su empoderamiento social y económico es una condición esencial para la consecución de la nueva agenda de desarrollo. Las mujeres indígenas han visibilizando sus necesidades en el proceso de implementación de ODS y participado en la Reunión de Alto Nivel.

El empoderamiento de las mujeres indígenas no solamente es un tema central sino una condición necesaria para erradicar el hambre y la desnutrición en el mundo.

En 2012, la principal plataforma internacional e intergubernamental inclusiva para la colaboración de todas las partes interesadas con miras a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición para toda la población, llamada el Comité de Seguridad Alimentaria respaldó las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria para fomentar:

  • El respeto a los derechos,
  • Buenas prácticas de gobernanza,
  • Resultados equitativos que garanticen el sustento de la población local y el desarrollo comunitario en el largo plazo.

Para cumplir con su papel de reducir la pobreza y el hambre en el mundo, la FAO asume una política de igualdad para cerrar las brechas de género, acceder a la seguridad alimentaria y nutricional adecuada, y reducir la pobreza e injusticia en el mundo.

En un contexto de desigualdad, el empoderamiento de las mujeres indígenas requiere de una mejora en su condición jurídica y social para acabar con la triple discriminación que sufren: por pobreza; por género y por etnicidad. Al mismo tiempo es fundamental reconocer los factores que provocan esa triple discriminación en el marco de los usos y costumbres para que desde sus contextos comunitarios se implementen políticas públicas que en una perspectiva de interculturalidad, promuevan el liderazgo y el acceso a los derechos incluyendo el consentimiento libre, previo e informado.

Para ello este foro abordará el empoderamiento de mujeres indígenas desde un enfoque de derechos y de igualdad de género, ya que cerrar la brecha de desigualdad debe considerar explícitamente los factores de etnia, género, generación y condición social para que nadie se quede atrás.

Desde el análisis de los derechos de las mujeres indígenas, su falta de reconocimiento y ejercicio, se considerará cómo apoyar los modos de vida para cerrar esta brecha sin dejar de lado la perspectiva de género con un enfoque de interculturalidad y con base en las necesidades comunitarias.

El principal resultado del foro es incidir en la elaboración de políticas públicas que respondan de manera puntual a las necesidades de las mujeres indígenas que:

  • Ejercen un papel fundamental como articuladoras de sus comunidades, en actividades relacionadas con la producción de alimentos, espiritualidad, responsabilidades comunitarias y en tareas relacionadas con el cuidado de sus familias.
  • Son el principal agente económico ambiental y social salvaguardando la enorme riqueza de los sistemas alimentarios indígenas, de las semillas nativas, del conocimiento de las plantas medicinales y de la biodiversidad.
  • Sin embargo y a pesar de su importancia, existen limitaciones para el acceso a los espacios de toma de decisiones formales y tradicionales en sus propias comunidades, lo que dificulta su empoderamiento y perpetua una marginación intra-comunitaria y familiar que genera pobreza.

Desde 2014 la FAO ha colaborado con el Foro Internacional de Mujeres Indígenas desarrollando de manera conjunta la metodología de las escuelas nacionales de liderazgo para mujeres indígenas. Esta experiencia ha permitido constatar de primera mano, la falta de políticas públicas que desde la interculturalidad, aborden la triple discriminación que enfrentan las mujeres indígenas. Por otro lado, indica el potencial y alcance que las políticas públicas podrían tener cuando las mujeres indígenas y sus comunidades participan activamente en el diseño de las mismas así como en la toma de decisiones comunitarias.

Mediante debates de alto nivel sobre políticas y experiencias de campo, el evento busca enfatizar la gran contribución que mujeres indígenas pueden aportar para poner fin a la inseguridad alimentaria y a la pobreza cuando cuentan con el apoyo de gobiernos, la institucionalidad adecuada y una visión intercultural sensible que genere paz y prosperidad en todo el continente para todos sus habitantes, sin importar su etnia, género o condición económica.

El foro, organizado por la FAO y co-auspiciado por México, tendrá lugar en Ciudad de México el 12 y 13 de enero del presente año. FAO se encargará del enfoque y la gestión técnica del mismo, así como de facilitar las sesiones y extraer las lecciones aprendidas en forma de recomendaciones de políticas. México apoyará con las gestiones de protocolo y visados necesarias para que las delegaciones de alto nivel puedan participar. También  hospedará a los participantes así como proveerá del salón del Foro.

Contribución a otros procesos internacionales

Este foro responde al mandato de la FAO de erradicación del hambre, combate a la malnutrición y reducción de la pobreza, contribuyendo además a otros procesos y debates internacionales como son:

  1. La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que promueve acciones coordinadas por parte de la comunidad internacional para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y que este año celebra su décimo aniversario;
  2. La Comisión Jurídica y Social de la Mujer, el principal organismo intergubernamental que promueve la igualdad de género en el mundo, posiciona el empoderamiento económico de la mujer en el cambiante mundo del trabajo en el centro de sus discusiones, con especial atención al empoderamiento de la mujer indígena. En la reunión preparatoria a la sesión de 2017, las mujeres indígenas de la región de América Latina y el Caribe hacen una declaratoria en donde resaltan como áreas prioritarias de trabajo para la implementación de los ODS desarrollando estadísticas; reforzando la educación como un espacio para el empoderamiento; mejorando el acceso a trabajo decente; abordar derechos de salud sexual y reproductivos desde una perspectiva de derechos; entre otras.
  3. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer reconoce en su artículo 14 la contribución de vital importancia de las mujeres rurales e indígenas y la necesidad urgente de mejorar el reconocimiento y la protección de sus derechos humanos;
  4. La Agenda 2030 promueve temas de inclusión y equidad en un marco de derechos, y entre los objetivos de desarrollo sostenibles, el número 5 busca poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en el mundo;
  5. La Estrategia de Género de SAN-CELACque busca fortalecer, promover y/o proponer iniciativas que mejoren el acceso de las mujeres a la información, formación y el conocimiento de la SAN; fomentar y fortalecer las alianzas entre diversos actores y actoras; y recomendar a los países el desarrollo de políticas, marcos jurídicos y programas que responda a las necesidades específicas de las mujeres indígenas, respetando siempre la autonomía de los pueblos, cosmovisión e identidad cultural.

Objetivo

El foro tendrá por objetivo hacer recomendaciones de políticas públicas con un enfoque de derechos que (i) promuevan la igualdad de género y el respeto de los derechos de las mujeres indígenas; (ii) fortalezcan la toma de decisiones de las mujeres indígenas; y (iii) reduzcan la brecha de pobreza y discriminación de las mujeres indígenas.

Los participantes serán hacedores de políticas públicas; organizaciones indígenas y organizaciones de mujeres indígenas y de la sociedad civil; academia y centros de investigación.

Se analizarán aspectos como malnutrición; pobreza; el cambio climático; la protección de la biodiversidad; la riqueza de los sistemas alimentarios indígenas; el acceso a créditos e insumos productivos.

 

Resultado esperado

El resultado esperado del foro es una Declaración Política que recoja acciones e instancias políticas clave para promover la agenda de las mujeres indígenas en la región en el marco de los ODS 2 y 5.

Estructura y dinámica del foro

La estructura del foro se realizará con el apoyo del Comité Técnico Indígena integrado por 5 organizaciones indígenas regionales.

Las discusiones del foro tendrán como base las experiencias prácticas de la FAO y de las organizaciones indígenas y se agruparán en torno a cuatro áreas temáticas de políticas públicas:

  • Discriminación y derechos: Entender desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género, cómo promover la inclusión social, el empoderamiento económico, social y político de las mujeres indígenas; y cómo abordar esta discusión de manera balanceada abarcando sus derechos individuales, derechos colectivos y los usos y costumbres de sus pueblos;
  • Biodiversidad y sistemas alimentarios indígenas: Valorar el protagonismo de las mujeres indígenas en el contexto de cambio climático y preservación de la biodiversidad fortaleciendo el acceso a los recursos naturales, sociales y económicos; e identificar los principales retos para incluir la interculturalidad en la elaboración de políticas públicas que busquen erradicar el hambre e reducir la pobreza;
  • Consentimiento Libre, Previo e Informado: Incluir a las mujeres indígenas en los procesos de Consentimiento Libre Previo e Informado y garantizar su toma de decisiones desde su perspectiva de mujeres indígenas.

Con el fin de llevar a cabo un análisis que aporte resultados que orienten las políticas públicas, el evento se estructurará en dos grandes bloques:

         i. Un primer bloque más institucional y de exposición de la situación a cargo de especialistas, así como organizaciones  indígenas, gobiernos, centros de investigación y academia;

       ii. Un segundo bloque de grupos de trabajo, donde los participantes del evento abordarán en trabajo grupal cada una de las distintas temáticas y concretar resultados que orienten una agenda de políticas públicas alimentarias con enfoque intercultural y de género.

Este enfoque permitirá identificar los principales desafíos y oportunidades para fortalecer la inclusión y equidad en la participación de las mujeres indígenas en un marco de derechos en la lucha contra la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza y poner dichos temas en las agendas políticas nacionales.

Por otra parte, se identificarán acciones y políticas concretas que respondan a las necesidades de las mujeres indígenas en el contexto de la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la Agenda 2030, la CEDAW y CELAC.

Participantes

Para lograr una representación de las distintas voces de mujeres indígenas latinoamericanas, se invitarán a autoridades públicas del más alto nivel (ejecutivo y legislativo) de 11 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, y Perú), representantes de organizaciones regionales de pueblos indígenas, representantes de organizaciones internacionales, y representantes de autoridades mexicanas.