Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Implicancias del Fraude Alimentario y sus Consecuencias para la Salud

Evento híbrido, 16/11/2023

Transmisión en vivo
Antecedentes

Aunque no existe una definición acordada internacionalmente, el "fraude alimentario" se define comúnmente como la situación en la que se engaña a los consumidores sobre la calidad y/o el contenido de los alimentos que compran o consumen. El fraude alimentario suele estar motivado por una ventaja indebida para quienes venden el producto o para quienes forman parte de la cadena de suministro del mismo. El fraude alimentario puede tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria y para la salud pública, incluidas reacciones alérgicas graves. En muchas ocasiones se alude a que la modificación del producto no está relacionada con la seguridad alimentaria puesto que no implica un riesgo para la salud, por ejemplo, la dilución de la leche en agua, o la adición de jarabe de azúcar a la miel. Sin embargo, el fraude alimentario es un indicador significativo de que hay un punto ciego en las cadenas de suministro de alimentos, y significa que el riesgo de que los alimentos puedan llegar a ser inseguros a través de tales puntos ciegos es alto. El fraude alimentario también afecta negativamente a la confianza de los consumidores en las industrias alimentarias y las autoridades reguladoras. Además, es extremadamente costoso responder al fraude alimentario debido a la necesidad de informar a todos los consumidores potencialmente afectados, así como de retirar todos los posibles productos alimentarios que puedan estar afectados por el fraude.

En todo el mundo se detectan y denuncian constantemente fraudes alimentarios. Sin embargo, a excepción de los países de altos ingresos, sólo pocos países disponen de datos relevantes y fiables sobre el fraude alimentario, por lo que las opciones para gestionarlo a nivel nacional son limitadas. Es importante que los países de la región de América Latina y el Caribe conozcan bien el fraude alimentario y su impacto negativo en la seguridad alimentaria, así como en todo el sistema agroalimentario.

Objetivo

La FAO invita a los funcionarios gubernamentales de diversos sectores pertinentes, así como a las partes interesadas de la región, al seminario web "Implicancias del Fraude Alimentario y sus Consecuencias para la Salud " para concienciar y debatir las opciones de gestión pertinentes en los contextos nacionales.

Panelistas y presentaciones

Masami Takeuchi, Oficial de Inocuidad de la FAO

Fraude alimentario: ¿Qué es y cómo se produce?

Carmen Bullon, Oficial Jurista de la FAOFraude alimentario: aspectos jurídicos
Esther Garrido Gamarro, Oficial de Pesca de la FAOFraude en el sector pesquero: Estudio de casos
Christina Vlachou, Laboratorio de Inocuidad y Control de los Alimentos, Centro Mixto FAO/OIEAMetodologías científicas y últimas tecnologías para la detección del fraude alimentario
Moderación

Ana Posas, Oficial de Agricultura de la FAO para América Latina y el Caribe

Contactos

Javiera Suárez

Especialista en producción sostenible y gestión de suelos

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe