Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Lanzamiento internacional: Serie de notas políticas Desafíos y oportunidades para la promoción de frutas y verduras

Evento híbrido, 27/12/2021

Antecedentes

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV).  El Año International tiene por objetivo crear conciencia de los beneficios nutricionales y para la salud del consumo de más frutas y verduras como parte de una dieta y un estilo de vida diversificado, equilibrado y saludable, así como dirigir la atención hacia las políticas que aboguen por la reducción de las pérdidas y desperdicios de estos alimentos altamente perecederos.

El Año Internacional enfatiza el importante rol que pueden jugar las frutas y verduras para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, e intercambiar conocimientos y lecciones aprendidas, por ejemplo, incorporando incentivos para aumentar la producción de frutas y verduras, incrementando la eficiencia a nivel de mercado, promoviendo las inversiones en instalaciones de almacenamiento en el mercado o reduciendo las pérdidas y el desperdicio de alimentos a través del envasado y en diferentes etapas a lo largo de la cadena de valor.

En el marco de la celebración del AIFV, la Representación de la FAO en Chile apoyó al Gobierno de Chile, realizando las siguientes actividades:

  1. Elaborar una serie de notas políticas como resultado del Taller Internacional FAO/OMS sobre Frutas y Verduras 2020, y que tienen por objeto orientar a los elaboradores de políticas gubernamentales adoptar políticas más eficaces y eficientes, que promuevan la producción, el suministro y la disponibilidad sostenible de frutas y verduras para la salud humana y planetaria.
  2. Crear un centro virtual de negocios para la agricultura campesina, para promover su participación en los circuitos cortos de comercialización.
  3. Evaluar una intervención para promover el consumo de frutas y verduras en la población vulnerable del país.
  4. Organización de la campaña de sensibilización y comunicación "Se pasó pa'buena idea".

Objetivo general

Diseminar la serie de notas políticas con la comunidad internacional interesada en la promoción de frutas y verduras:

  • Promoción de cadenas de valor de frutas y verduras para mejorar el suministro y el consumo.
  • Fomento del consumo de frutas y verduras.
  • Promover un consumo adecuado y seguro de frutas y verduras para mejorar la salud.

Objetivos específicos

Intercambiar experiencias y buenas prácticas asociadas a la promoción: de las cadenas de valor de frutas y verduras para mejorar la oferta y el consumo; del consumo de frutas y verduras; del consumo seguro y adecuado de frutas y verduras para mejorar la salud.

Metodología

El evento se desarrollará de manera virtual y contará con la participación de actores internacionales, quienes han desempañado labores de promoción relevantes en torno a las cadenas de valor de frutas y verduras, los beneficios nutricionales del consumo de frutas y verduras para la salud en general y su contribución a una dieta y estilo de vida más equilibrado y saludable.

El evento tendrá un formato de bloques, tres en total, vinculados a cada documento técnico y con dos expertos participantes en cada uno de ellos.

La reunión tendrá traducción simultánea español-inglés e inglés-español.

Programa

  • 11:30 horas: Bienvenida a los participantes y asistentes del Seminario. Moderadora: Karla Santos, Consultora en Nutrición FAO Chile.
  • 11:35 horas: Saludo-video bienvenida. Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile.
  • 11:40 horas: Saludo bienvenida. José Pedro Guilisasti, director ejecutivo del Sistema Elige Vivir Sano, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 
  • 11:45 horas: Presentación serie de notas de políticas Rebecca Kanter, Universidad de Chile.
  • 12:00 horas: Bloque 1 - Buenas prácticas asociadas a la promoción de las cadenas de valor de las frutas y verduras para mejorar la oferta y el consumo.

Panelistas: Lusike Wasilwa, Kenya Agricultural and Livestock Research Organization y Froilán Flores, presidente de la Confederación de Ferias Libres de Chile.

  • 12:20 horas: Bloque 2 - Buenas prácticas asociadas a la promoción del consumo de frutas y verduras.

Panelistas: Israel Ríos, Oficial de Nutrición FAO para América Latina y el Caribe y Manuel Moñino, Coordinador AIAM5 - Alianza Global de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas "5 al día".

  • 12:40 horas: Bloque 3 - Buenas prácticas asociadas a la promoción del consumo seguro y adecuado de frutas.

Panelistas: Directora Ejecutiva ONG Actuemos y Fernando Vio, profesor Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

  • 13:15 horas: Reflexión final. Moderadora: Karla Santos, Consultora en Nutrición FAO Chile.
Contactos

Contacto

Karla Santos, Consultora en Nutrición FAO Chile.

M. Pía Cuevas T, Comunicaciones FAO Chile.