Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Taller de expertos sobre indicadores de recursos naturales, agroalimentarios y agua de objetivos de desarrollo sostenible para países suramericanos

Evento híbrido, 03/09/2018 - 07/09/2018

FAO como organismo custodio de 21 indicadores de ODS busca incentivar a los países a disponer de las bases datos para medir, monitorear y evaluar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible 2, 5, 6, 12, 14, 15 y 17 para el logro de la Agenda 2030.

La Oficina de FAO para América Latina y el Caribe organizó dos talleres de expertos para la capacitación de los países en los indicadores de ODS 2.3.1, 2.3.2, 2.4.1, 2.5.1, 2.5.2, 2.a.1, 2.c.1, 5.a.1, 5.a.2, 6.4.1, 6.4.2, 12.3.1, 14.4.1, 14.6.1, 14.b.1, 15.1.1, 15.2.1, 15.4.2.

El objetivo general fue capacitar a funcionarios nacionales que luego pudiesen replicar los ejercicios en sus instituciones.

Los objetivo específicos logrados fueron:

  • Presentar los avances y desafíos relacionados con los indicadores de ODS custodiados por FAO.
  • Orientar a los países en el diseño de programas de trabajo factibles para la construcción de los indicadores de ODS bajo la custodia de la FAO.
  • Promover el intercambio entre las instituciones responsables del cálculo de los indicadores y el levantamiento de información para los mismos.
  • Promover el intercambio y cooperación entre los países para fortalecer sus capacidades.

En la región de América Latina y el Caribe (ALC), hay países con debilidades importantes al calcular los indicadores de los ODS; especialmente los países informan que no producen y/o no tienen la capacidad de producir ciertos indicadores porque no ha habido una demanda específica de ellos hasta ese momento. Por este motivo, es necesario avanzar con la incorporación de nuevas medidas e indicadores dentro de la arquitectura estadística oficial, lo que podría incluso implicar la instalación de nuevas operaciones estadísticas e instrumentos de recaudación en el ámbito de las instituciones públicas y privadas encargadas de su producción . Es necesario trabajar en coordinación con otras agencias que tienen indicadores de ODS bajo custodia.

Las actividades de este evento forman parte del "Desarrollo de capacidades técnicas y metodológicas en los países para la medición y el seguimiento de los ODS bajo la custodia de la FAO, incluidos los mecanismos de revisión para proporcionar retroalimentación al proceso", correspondiente al Proyecto "Fortalecimiento de capacidades en la medición y reporte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América del Sur - TCP / RLA / 3611 ".

Fotografías del evento

Taller de expertos sobre indicadores de recursos naturales, agroalimentarios y agua de objetivos de desarrollo sostenible para países suramericanos

Equipo técnico/logístico

  • Alda Lisbeth Díaz Cavallo
  • Gloria Lucía Vargas Briceño
  • Macarena Valencia
  • Pia Arriaza
  • Jeanette Hijazin

Noticias

Documentos

Lista de documentos

Publicaciones relacionadas

Videos


Luiz Beduschi, Oficial de Políticas en Desarrollo Territorial, comenta la importancia del ODS 1 para las sociedades rurales.


Sara Granados, Especialista en Sistemas Alimentarios, comenta la importancia del ODS 12 para las sociedades rurales.

Alcances de la Agenda 2030


Clayton Campanhola, Jefe del Programa Estratégico de la FAO.


Paulo Lourenco Dias, Economista del departamente de Clima, Biodiversidad, Tierras y Aguas de la FAO.


Riccardo Biancalani, Coordinador de programas de la división de Tierras y Agua de la FAO.


Thais Linhares Juvenal, Oficial Forestal Senior de la FAO.


Ricardo Rapallo, Oficial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Coordinador del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre.


Alejandro Flores, Oficial principal de Pesca de la FAO.