FAO en Argentina
La iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la...
En el marco de la última etapa del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección...
Griselda Rosa es Mburuvicha (presidenta) de la comunidad “Asamblea del Pueblo Guaraní” (APG) deEl Bananal,...
En el transcurso de un acto desarrollado en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera...
El 13 de julio de 2016 representantes de diferentes instituciones participaron en un taller en el Salón de la Cooperativa Eléctrica Zona Sur de la localidad de 25 de Mayo para abordar la problemática de la ardilla de vientre rojo y otras especies carismáticas invasoras. Con el fin de fortalecer las...
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) participó en el segundo encuentro de la Junta del Proyecto del Programa Nacional ONU-REDD en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Buenos Aires. Al encuentro asistieron Francisco Yofre, Oficial a Cargo de la Representación de FAO...
La expansión del pastoreo es la principal causa de deforestación en Argentina, según el nuevo informe de la FAO El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO, por sus siglas en inglés). El SOFO analizó las causas de la deforestación en siete 7 de América del Sur y señaló la relación entre...
El nuevo informe de la FAO “El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2016” (SOFIA, por sus siglas en inglés) pronostica que la producción acuícola en Argentina podría alcanzar las 6.000 toneladas en 2025, lo que supone un aumento del 53,9% respecto a 2013-2015, un periodo en el...
Las mujeres representan alrededor del 50% de las personas que laboran en el sector de la pesca y la acuicultura, según el nuevo informe 2016 de la FAO sobre el papel de la mujer en este sector en Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Las mujeres se involucran en diversas actividades...