SOOKNANAN Takchand (Eric) Guyana

Atrás

"No estamos generando las capturas a las que estábamos acostumbrados, por lo que estamos dando tiempo al mar para que nuestros camarones y peces se puedan reproducir. Estamos intentando que la zona descanse y haciendo todo lo posible para preservar las especies a fin de aumentar la captura."

SOOKNANAN Takchand, más conocido como Eric, se dedica a la pesca en pequeña escala de camarones de siete barbas en Guyana desde hace más de 50 años. Empezó a pescar a los nueve años para ayudar a su madre y a sus hermanos pequeños. Todo lo que capturaba, Eric lo vendía o lo llevaba a casa para las comidas familiares.

Marido y padre de cuatro hijos, actualmente Eric forma parte del sector de la pesca en pequeña escala de camarones de siete barbas de Guyana, que representa casi el 2 % de los desembarques totales de camarones de siete barbas del país. Sobre todo, captura camarones de siete barbas (camarones fijadores de granos) y camarones de vientre blanco (camarones finos), que primero se secan y, a continuación, se pelan antes de venderse frescos en los mercados locales.

Guyana es el mayor productor del mundo de camarones de siete barbas, un camarón importante desde el punto de vista comercial que se captura en la costa atlántica. “La mayoría de los guyaneses utilizan una gran cantidad de productos alimentarios marinos, en especial de camarones. Es nuestra comida diaria”, explica Eric.

En Guyana, capturan camarones de siete barbas tanto los arrastreros industriales como los pescadores en pequeña escala. Las capturas industriales se elaboran para abastecer de camarones pelados congelados a los mercados locales e internacionales, mientras que las de los pescadores en pequeña escala se venden frescas en los mercados locales.

Los pescadores en pequeña escala de camarones de siete barbas utilizan la red de cerco china, que, según cuenta Eric, está diseñada para que la corriente de la marea viva dirija las capturas hacia el lugar en el que se han fijado las redes; a continuación, cuando baja la marea, suben las redes a bordo y recogen las capturas. Consideran que se trata de un método de pesca ecológicamente adecuado, ya que es estacionario y se emplea en pequeña escala.

Eric señala que la pesca en pequeña escala constituye un medio de vida estable para su familia y le permite ofrecer oportunidades educativas a sus hijos. Espera poder formar una asociación con los más de 30 pescadores que faenan en el punto de desembarque de Goed Fortuin con miras a influir en mayor medida en el plano nacional a la hora de abordar cuestiones como la disminución de las poblaciones, el logro de concesiones libres de impuestos más favorables, la piratería, la obtención de licencias para las embarcaciones, la capacitación para la licencia de capitán y otras preocupaciones importantes de los pescadores en pequeña escala.

Eric y la pesca en pequeña escala de camarones de siete barbas en Guyana se benefician de FISH4ACP, una iniciativa mundial dirigida por la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico y puesta en marcha por la FAO y sus asociados con fondos de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania (BMZ).a