El Plan de acción mundial ha sido elaborado y acordado por el Comité Directivo Internacional para el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales. Las actividades incluidas en este plan se han estructurado con arreglo a las cuatro líneas de acción principales del Año:
1. promoción y sensibilización;
2. fortalecimiento de la interfaz científico-normativa;
3. empoderamiento de las partes interesadas; y
4. asociaciones.
Este documento técnico se ocupa principalmente de estudiar las repercusiones de los precios en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura en pequeña y gran escala en 14 países desarrollados y en desarrollo. Aunque se centra en el sector artesanal, se han analizado tanto el sector en pequeña escala como el sector a gran escala a fin de mostrar las diferencias entre ellos.
Las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala se dirigen a todos los participantes en la lucha por lograr una pesca en pequeña escala sostenible, poner fin al hambre y la pobreza y fortalecer los derechos humanos. Son un instrumento para orientar el diálogo, los procesos normativos y la acción en todos los niveles, desde las comunidades locales hasta los foros mundiales.
Los objetivos de este proyecto de investigación son: proporcionar información de referencia sobre la situación actual del sector acuícola desde la perspectiva del desarrollo humano; determinar los tipos y el número de personas empleadas por el sector; analizar la función de la acuicultura en la prestación de servicios sociales y económicos a escala mundial, con una atención especial a las partes interesadas del sector en pequeña escala.
Conozca más sobre la pesca y la acuicultura a pequeña escala.