Comité de Pesca

COFI-fisheries-management

Comité de Pesca, COFI36

36 º período de sesiones, 8-12 de julio de 2024

Sede de la FAO, Roma, Italia

El Comité de Pesca (COFI), un órgano auxiliar del Consejo de la FAO, fue establecido por la Conferencia de la FAO en 1965.

Se trata del único foro intergubernamental mundial en el que los Miembros de la FAO se reúnen para examinar y considerar los temas y desafíos relacionados con la pesca y la acuicultura.

El COFI constituye un órgano singular al proporcionar periódicamente recomendaciones y asesoramiento en materia de políticas a nivel mundial a los gobiernos, los órganos regionales de pesca, las organizaciones de la sociedad civil y los agentes del sector privado y la comunidad internacional.

El Comité ha fomentado la formulación y aprobación de varios acuerdos vinculantes, así como de instrumentos no vinculantes, que han cambiado la manera en que el sector trabaja en pro de la sostenibilidad de los recursos y la conservación de la biodiversidad.

El COFI36 se centrará en el papel vital de la pesca y la acuicultura para abordar la inseguridad alimentaria, la desnutrición y la pobreza, destacando su capacidad para aliviar el hambre, impulsar el crecimiento sostenible y revertir la degradación ambiental.

El nforme prioritario de la FAO sobre el estado de la pesca y la acuicultura en el mundo para 2024 proporcionará una visión general completa de las tendencias y proyecciones del sector. Demostrará cómo la Transformación azul ya está fomentando el crecimiento sostenible en la acuicultura, mejorando la eficacia en la gestión pesquera y elevando los estándares en todas las cadenas de valor.

Resultados clave de los Subcomités del COFI

Durante la sesión se presentarán los principales resultados alcanzados durante la sesión anterior de sus subcomités de Acuicultura, Ordenación Pesquera y Comercio.

Las Directrices para la acuicultura sostenible, ya aprobadas durante la 12o período de sesiones del Subcomité de Acuicultura del COFI, serán revisadas para su aprobación final, con el objetivo de aprovechar el Las Directrices para la acuicultura sostenible, ya aprobadas durante la 12o período de sesiones del Subcomité de Acuicultura del COFI, serán revisadas para su aprobación final, con el objetivo de aprovechar el potencial del sector para satisfacer de manera sostenible la creciente demanda de alimentos acuáticos a nivel mundial.

Las actualizaciones metodológicas del Índice del estado de las existencias de la FAO, aprobadas durante la primera sesión del Subcomité de Ordenación Pesquera del COFI, también se deliberarán y se someterán a una revisión final para su aprobación.

También se discutirán el trabajo y los pasos necesarios para la finalización de la Guía de la FAO sobre responsabilidad social en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura. La primera sección del documento de orientación, centrada en la industria pesquera, se debatió durante la 19º período de sesiones del Subcomité de comercio del COFI.

Abordar los desafíos globales en los sistemas alimentarios acuáticos

Los temas para discutir incluyen el papel de los alimentos acuáticos en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial, su potencial como solución al cambio climático y la contribución de una ordenación eficaz a los objetivos de biodiversidad a largo plazo. Además, se explorarán soluciones y acciones para abordar los desafíos apremiantes que enfrentan los sistemas alimentarios acuáticos, como el cambio climático y la contaminación plástica.

Un elemento central de la discusión serán los esfuerzos para mejorar la recopilación y el análisis de datos para una ordenación pesquera informada, instando a los países a fortalecer la formulación de políticas basadas en datos. La sesión presentará los primeros resultados de FishMIP 2.0, una iniciativa global que pronostica el impacto del cambio climático en los futuros ecosistemas marinos y pesquerías bajo diferentes escenarios que apoya la formulación de políticas de seguridad alimentaria resilientes al clima.

La conservación de la biodiversidad ocupará un lugar destacado durante las discusiones, con un llamado a los delegados a discutir las implicaciones del marco global de biodiversidad Kunming-Montreal en la pesca y la acuicultura tanto en grandes ecosistemas marinos como en áreas más allá de la jurisdicción nacional.

Un evento de alto nivel, que marcará el décimo aniversario de la aprobación de las Directrices para garantizar la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE), destacará las contribuciones fundamentales de los pescadores y piscicultores en pequeña escala. a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida, particularmente en los países en desarrollo.

Subcomités del COFI
Aspectos destacados
Sesión plenaria

Abarcando desde los desafíos que enfrentan los sistemas alimentarios acuáticos a su contribución para mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, el programa del COFI 36 tiene muchos temas programados para discusión. Consulta el programa para saber más.

Premio Medalla Margarita Lizárraga

La Medalla Margarita Lizárraga se otorga cada dos años a personas u organizaciones en reconocimiento a sus contribuciones ejemplares a la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable.

SOFIA 2024

Se acaba de publicar el informe del Estado mundial de la pesca y la acuicultura. Incluye las estadísticas y tendencias más actualizadas sobre la pesca y acuicultura y proyecciones hasta 2050.

Transformación azul: una visión para sistemas alimentarios acuáticos resilientes, equitativos y sostenibles