La iniciativa de los Paneles mundiales de expertos forestales (GFEP por sus siglas en inglés) se creó en el marco de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), y está dirigida y coordinada por la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) como parte de su Programa de Ciencia y Polı́tica (SciPol). Esta iniciativa tiene sus orígenes en el reconocimiento político proporcionado por el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (Resolución 2006/49 del ECOSOC) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Decisión IX/16 del CDB).
La actividad principal de la iniciativa GFEP consiste en elaborar informes globales y resúmenes de políticas sobre cuestiones clave reflejando los conocimientos más avanzados en la materia. Se trata de una fuente de información extensa, interdisciplinaria y científicamente sólida, redactada de manera comprensible para los responsables políticos, las partes interesadas y el público en general. Los temas se eligen a base de las necesidades de información de los procesos e instituciones intergubernamentales.
Estos informes son elaborados por grupos de expertos en áreas temáticas que incluyen a científicos de renombre internacional en la materia. Los expertos consolidan la información disponible en lugar de realizar nuevas investigaciones. Para garantizar el rigor científico, todos los informes se someten a un proceso de revisión por pares siguiendo el sistema de doble ciego.
La frecuencia de los informes está determinada por las necesidades de información y las solicitudes de los procesos intergubernamentales. Todos los informes del GFEP van acompañados de los correspondientes resúmenes de políticas, que brindan un panorama general de los principales mensajes para las autoridades responsables de formular políticas y tomar decisiones.
Todos los informes del GFEP han recibido una atención considerable por parte de los medios de comunicación internacionales, han tenido una repercusión significativa en las políticas internacionales y han servido como documentos de información para los debates y los negociadores, como orientación para la formulación de políticas estratégicas y como materiales didácticos.
Bosques para la resiliencia social y económica
Tras la finalización satisfactoria de los informes temáticos sobre la adaptación de los bosques y las personas al cambio climático; la gobernanza forestal internacional; biodiversidad, manejo forestal y REDD+; seguridad alimentaria; el comercio ilegal de madera; agua; los bosques y la pobreza y los bosques la salud humana, la IUFRO inició un nuevo GFEP sobre bosques para la resiliencia social y económica.
En vista de las relaciones multidimensionales entre los bosques y la resiliencia social y económica, y la naturaleza intersectorial del tema, se precisa una evaluación científica exhaustiva de estas relaciones. Tal evaluación suministrará una contribución sólida a los debates y plataformas mundiales actuales y futuros, y respaldará respuestas políticas integradas, holísticas y eficaces.
Para informaciones actualizadas, visite la página web del panel.
Bosques para la resiliencia social y económica
Tras la finalización satisfactoria de los informes temáticos sobre la adaptación de los bosques y las personas al cambio climático; la gobernanza forestal internacional; biodiversidad, manejo forestal y REDD+; seguridad alimentaria; el comercio ilegal de madera; agua; los bosques y la pobreza y los bosques la salud humana, la IUFRO inició un nuevo GFEP sobre bosques para la resiliencia social y económica.
En vista de las relaciones multidimensionales entre los bosques y la resiliencia social y económica, y la naturaleza intersectorial del tema, se precisa una evaluación científica exhaustiva de estas relaciones. Tal evaluación suministrará una contribución sólida a los debates y plataformas mundiales actuales y futuros, y respaldará respuestas políticas integradas, holísticas y eficaces.
Para informaciones actualizadas, visite la página web del panel.