La Red Mundial para la Facilitación de la Financiación Forestal (GFFFN) fue creada por el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques en 2015 (Resolución 2015/33 del ECOSOC), con el fin de facilitar el acceso y el uso eficaz de la financiación para los bosques, habilitar el intercambio de datos y prácticas óptimas sobre financiación forestal y contribuir al logro de los Objetivos Forestales Globales del Plan estratégico de las Naciones Unidas para los bosques 2030.
El Plan estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2030 requería que dicha Red Mundial, en estrecha cooperación con los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), contribuyera a la ampliación de la gestión forestal sostenible facilitando el acceso de los países a los recursos para implementar el plan estratégico y cumplir sus metas y objetivos forestales mundiales. A tales efectos, las prioridades de dicha Red son:
En la decimotercera sesión del FNUB celebrada en 2018, el Foro adoptó las Directrices para el funcionamiento de la Red Mundial para la Facilitación de la Financiación Forestal. Asimismo, el Foro le solicitó a la Secretaría, en consulta con los miembros interesados del Foro y de la ACB, que iniciara el desarrollo del mecanismo de coordinación en línea de la Red.
Por su parte, en la decimoquinta sesión del Foro celebrada en 2020 se le pidió a la Secretaría que continuara trabajando en estrecha colaboración con las organizaciones miembros de la ACB y otros proveedores de datos en el diseño de la fase inicial del centro de coordinación, con miras a evitar la duplicación y aumentar la sinergia y la eficiencia. El Foro también instó a la ACB a fortalecer su iniciativa conjunta sobre facilitación de la financiación forestal, en particular en apoyo del centro de coordinación en el contexto de los planes de trabajo de la Asociación..
En este contexto, en 2015 la ACB creó la Iniciativa Conjunta sobre Facilitación de la Financiación Forestal y fortaleció aún más esta iniciativa en el año 2020 en apoyo del desarrollo del centro de coordinación.
Apoyar a la Red Mundial para la Facilitación de la Financiación Forestal en la movilización de financiamiento de todas las fuentes para la gestión sostenible de todo tipo de bosques y, en particular:
Contribuir al logro de los objetivos y metas forestales mundiales, así como de las prioridades contenidas en los programas de trabajo cuatrienales.
A fin de ayudar a los países a movilizar recursos financieros para el manejo forestal sostenible, el GFFFN se está asociando con muchos miembros del ACB, incluidos la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Secretaría del FMAM), la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Desarrollo de las Naciones Unidas. (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Banco Mundial, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Secretaría de la CLD), Convenio sobre la Diversidad Biológica (Secretaría del CDB), Naciones Unidas Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Secretaría de la CMNUCC), el Centro para la Investigación Forestal Internacional y Agroforestería Mundial (CIFOR-ICRAF), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres ( Secretaría CITES) y el Fondo Verde para el Clima (GCF). Los miembros del CPF han participado activamente en el diseño conceptual y la primera fase de la Cámara de Compensación.
Si desea más información sobre las actividades de la Red Mundial para la Facilitación de la Financiación Forestal, consulte la página web de dicha red en el sitio web del FNUB.