FAO en Colombia

La Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios+2 se inaugura en la FAO con un llamado a acelerar la acción

25/07/2023

El Director General de la FAO intervino en la ceremonia de apertura junto al Secretario General de la ONU y la Primera Ministra de Italia.

La Cumbre de Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios+2 Momento para Hacer Balance (UNFSS+2, por sus siglas en inglés) comenzó el lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, con una ceremonia de apertura de alto nivel a la que asistieron más de 20 Jefes de Estado y de Gobierno, y un firme llamamiento para acelerar la acción para transformar los sistemas agroalimentarios mundiales.

El evento de alto nivel de tres días es convocado por la Secretaría de las Naciones Unidas y hospedado por Italia, en colaboración con las Agencias de la ONU con sede en Roma (FAO, FIDA, PMA), con el objetivo de hacer un balance de los progresos realizados desde la primera Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios en 2021. La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni.

En su discurso de apertura, el Director General de la FAO, QU Dongyu, destacó que el proceso de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU ha dejado claro que los sistemas agroalimentarios tienen un enorme poder y potencial para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, destacó los avances logrados en la identificación de las soluciones que los sistemas agroalimentarios pueden aportar para mejorar la producción, la nutrición, el medio ambiente y la vida, como las prácticas agrícolas sostenibles, la gestión eficiente del agua, el envasado responsable, la reforestación y la reducción del desperdicio de alimentos, y subrayó que todo ello depende de la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

"Ante las crecientes incertidumbres y las múltiples crisis, necesitamos emprender urgentemente esta transformación para cumplir las grandes expectativas que tenemos puestas en nuestros sistemas agroalimentarios", subrayó.

Para acelerar el progreso, dijo, es necesario aprovechar los aceleradores transversales, y la FAO se está centrando en cuatro áreas clave: la ciencia y la innovación, la mejora de las capacidades de datos, el aumento de la financiación pública y privada específica y coordinada, y el establecimiento de mecanismos inclusivos de gobernanza de los sistemas agroalimentarios.

"Liberar todo el potencial de los sistemas agroalimentarios sólo puede ocurrir si nos centramos en estos aceleradores, para ayudar a minimizar las compensaciones y maximizar las sinergias", subrayó Qu.

Alimentos sanos para todos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, como convocante del evento, pronunció el discurso de apertura, reconociendo también los avances desde la primera Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en 2021.

"Más de 100 países han presentado informes de progreso voluntarios sobre la transformación de los sistemas alimentarios. Los países están dando pasos decisivos para reflejar esta prioridad en las leyes, políticas y programación nacionales y subnacionales", señaló, y añadió que también se está avanzando en los datos para dar forma a las políticas y las asociaciones.

Sin embargo, dijo, rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible significa ir mucho más allá, y ‘’el tiempo se está acabando’’.

El responsable de la ONU pidió una inversión masiva en sistemas alimentarios sostenibles, equitativos, saludables y resilientes; que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para construir sistemas que pongan a las personas por encima de los beneficios, y exploren nuevas formas de reducir el coste y aumentar la disponibilidad de alimentos saludables para todos; y que reduzcan la huella de carbono de los sistemas alimentarios para ayudar a poner fin a la guerra "sin sentido" contra nuestro planeta y limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

"Sigamos exigiéndonos responsabilidades y aprendiendo unos de otros. Transformemos los sistemas alimentarios para el futuro y garanticemos que todas las personas, en todas las comunidades y países, tengan acceso a los alimentos seguros y nutritivos que necesitan y merecen", instó en la Cumbre.

La Primera Ministra Italiana, Georgia Meloni, inauguró oficialmente la Cumbre con un mensaje de bienvenida, en el que afirmó que Roma se convertirá durante tres días en la Capital Mundial de la Seguridad Alimentaria, una elección "que rinde homenaje al tradicional compromiso de Italia con esta cuestión crucial".

 

"La seguridad alimentaria ha sido siempre una de las directrices estratégicas de nuestra política exterior y un área prioritaria de la cooperación italiana al desarrollo. Y se ha convertido en uno de los principales retos de nuestro tiempo, en un mundo completamente interconectado", afirmó, invitando a las naciones a invertir en investigación y tecnología, financiar a escala y cooperar para transformar los sistemas alimentarios.

Encuentro de tres días

En la ceremonia inaugural también participaron el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed; la Primera Ministra de Bangladesh, Sheik Hasina; la Primera Ministra de Samoa, Fiame Naomi Mataafa; el Primer Ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal; el Presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan; Álvaro Lario, Presidente del FIDA; Cindy Mcain, Directora Ejecutiva del PMA; y Agnes Kalibata, Presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA) y antigua Enviada Especial para la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de 2021.

La Cumbre durará hasta el miércoles 26 de julio y en ella se celebrarán una serie de actos de alto nivel, diálogos y actos paralelos relacionados con la transformación de los sistemas agroalimentarios sobre temas como el desperdicio de alimentos, el cambio climático, las dietas saludables, las asociaciones, la ciencia y la tecnología, los conocimientos de los pueblos indígenas y el transporte.

El evento de alto nivel se celebra en un momento en el que hasta 785 millones de personas pasan hambre en el mundo, un tercio de todos los alimentos producidos se pierde o se desperdicia y más de tres mil millones de personas no pueden permitirse una dieta sana.

Los métodos insostenibles de producción, envasado y consumo de alimentos también están agravando la crisis climática, ya que contribuyen a un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizan el 70 por ciento del agua dulce del planeta y provocan una gran pérdida de biodiversidad.

Según el Director General de la FAO, QU Dongyu, la Cumbre debe abordar el hecho de que es necesario transformar los sistemas agroalimentarios para que puedan satisfacer la creciente demanda de alimentos al tiempo que se reduce la presión sobre los recursos naturales; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y salvaguardar la biodiversidad; aumentar la resiliencia ante la crisis climática, los conflictos y otras interrupciones de las cadenas de suministro; garantizar un empleo digno; y asegurar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos y dietas saludables para todos.

Contacto de prensa:
Damaris Castillo
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia