FAO en Colombia

La Guía de Pago contra Entrega ofrece beneficios sin precedentes para pequeños productores y entidades estatales

02/02/2024

En diciembre 2023, el Gobierno Nacional expidió la Guía para la Implementación del Pago contra entrega con el propósito, por un lado, de apoyar a productores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) en Colombia al otorgarles la oportunidad de recibir pagos mucho más rápidos, en efectivo o por transferencia bancaria por la venta de sus productos agrícolas y, por otro lado, facultar a las instituciones para realizar el pago contra entrega. 

Anteriormente, las y los agricultores se enfrentaban a desafíos significativos al vender a entidades estatales, ya que se demoraban en recibir su pago. Sin embargo, con la Ley de Compras Públicas Locales de Alimentos (ley 2046 del 2020), el gobierno y los operadores de los programas de alimentación están autorizados para realizar pagos  de manera inmediata, ofreciendo un alivio financiero esencial para los(as) campesinos(as). 

En la Guía de Pago contra Entrega, se especifica que las y los pequeños campesinos podrán recibir su pago en efectivo, cheque de gerencia, transferencia bancaria o cuentas de ahorros, cuentas corrientes o transferencias a través de billeteras digitales, depósitos de bajo monto o transferencias a cuentas de ahorros de trámite simplificado al momento de entregar sus alimentos, brindándoles una mayor autonomía financiera y el reconocimiento merecido a su arduo trabajo. 

Asimismo, es una oportunidad para que los líderes de todas las entidades estatales apliquen y se adhieran a esta Ley porque ya están autorizadas para realizar pagos inmediatos y en efectivo a los pequeños productores que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación. 

La Guía es el resultado del trabajo articulado entre representantes de plataformas y organizaciones de la ACFC con representantes de diversas entidades del Estado que tienen competencia con las Compras Públicas Locales de Alimentos. Vale la pena destacar que durante 2023 se formalizaron y dinamizaron cinco comités de trabajo en el marco de la Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, los cuales son: Comité de  Mecanismos Financieros y Contractuales, Comité de Calidad e Inocuidad, Comité de Coordinación e Implementación del Sistema Público de Información Alimentaria, Comité Administrativo y Normativo y Comité de Implementación y Seguimiento de las Compras de la Ley 2046/2020 con Enfoque Diferencial- Transversal. 

El trabajo es liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), , la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), como secretaría técnica, con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  Los cinco comités técnicos de la Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales –MTNCPLA-la puesta en vigencia de la Ley que beneficiará a todos los productores del país: 

La Guía para la implementación del pago contra entrega a pequeños productores y productores de la ACFC fue elaborada por la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente.
 

Conoce la guía completa aquí: https://acortar.link/R3mqVo
 

Esta Guía de Pago contra Entrega se ha convertido en una poderosa herramienta que fomenta la colaboración entre las y los pequeños productores y las entidades del Estado, al eliminar las barreras burocráticas y agilizar el proceso de pago. Esta medida fundamental garantiza que las y los agricultores no solo mejoren su flujo de efectivo, sino que también se sientan motivados para vender sus productos al gobierno y otras entidades que manejan recursos públicos del Estado. 

“La Guía tiene como finalidad orientar a las entidades estatales que participan en el sistema de compras públicas locales de alimentos, en la implementación del ‘Pago Contra Entrega’ consagrado en el artículo 10 de la Ley 2046 de 2020; normativa que busca el establecimiento de mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos”, señala el documento. 

La Ley 2046 de 2020 contempla dos acciones que benefician a los y las productoras de la ACFC: por un lado, la obligatoriedad que tienen las instituciones y las entidades que utilicen recursos del Estado para la Compra Pública Local de Alimentos de destinar mínimo el 30% de los recursos a comprar los productos agropecuarios a pequeños agricultores y ahora la segunda obligación es pagar contra entrega. 

El MADR y la FAO están comprometidos con la promoción de políticas que impulsen el desarrollo sostenible en el sector agrícola colombiano y brinden beneficios tangibles a los pequeños productores. La Guía de Pago contra Entrega es un paso importante hacia la equidad y la justicia en el mercado agrícola, y esperamos ver cómo esta medida impacta positivamente la vida de quienes trabajan arduamente para brindarnos alimentos frescos y de calidad.
 

Contacto de prensa:
Nancy Villescas Sánche
Oficina de Comunicaciones
Representación FAO Colombia