FAO en Colombia

Con el acompañamiento de la FAO se inició el Primer Ciclo de Formación para la Ganadería Sostenible Comunitaria en el departamento del Cauca

16/02/2024

Actores de la cadena lechera del Cauca se reunieron para impulsar una iniciativa territorial de Ganadería Sostenible Comunitaria. 

Con una jornada en el Centro Administrativo Municipal (CAM) de Popayán, Cauca, se dio inicio al primer Ciclo de Formación para la Ganadería Sostenible Comunitaria, en el marco de la iniciativa liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Embajada de Suecia, Tetrapak, Alpina y Alival, con la que se busca desarrollar un modelo de gobernanza para los productores lecheros del departamento. 

En el encuentro participaron representantes de las comunidades de Silvia, Sotará, Puracé y Cajibío, las instituciones, la empresa privada y la cooperación internacional, quienes se sumarán en esta apuesta por la constitución de la Red Lechera del Cauca, bajo un enfoque sistémico y de gestión de redes, donde la consolidación de objetivos comunes y la participación son protagonistas. 

Según Diego Andrés Mora, oficial de programas FAO en Colombia, “volvemos al Cauca con un nuevo proyecto, apoyado por Suecia, de ganadería sostenible en el que las acciones conjuntas suman para lograr los resultados esperados en un departamento que, como el Cauca, es agropecuario y diverso en sus comunidades”. 

Esto lo resaltó también Darío Gribaldo, representante legal de la Asociación de Productores de Leche en Cajibío (Asoasproleca), quien realizó un énfasis especial en la participación: “entre las cosas que nos llamó la atención del proyecto, es haber sido llamados como productores desde un inicio, porque eso permite plantear las necesidades del territorio”. 

Este proyecto trabajará con 400 familias lecheras de Silvia, Sotará, Puracé y Cajibío. “Este proyecto cobra relevancia porque lo que se plantea son acciones pensadas desde el territorio y que impactarán en varios aspectos de la cadena productiva lechera”, expresó Jenny Magali Paz Cruz, representante legal de la Asociación de Productores de Leche en Sotará (Asproleso). 

La Ganadería Sostenible Comunitaria representa el compromiso de los actores de la cadena láctea para mejorar la sostenibilidad y la competitividad territorial, a partir de la generación de empleo y el fortalecimiento de sus medios de vida, para hacer de este departamento un escenario propicio para la construcción de paz en Colombia desde la transformación del territorio y el fortalecimiento de la capacidad de autogestión de las comunidades rurales.
 

Galería fotográfica de la jornada: https://flic.kr/s/aHBqjBeEPu
 

Lectura recomendada:
Red lechera del Cauca: el proyecto que impulsará la paz y el desarrollo de la región

 

Contactos de prensa:
Reinaldo Hoyos Molina, Comunicador Red Lechera del Cauca
Ana Reyes Arias, enlace de medios y relacionamiento interinstitucional
Oficina de Comunicaciones
Representación de la FAO en Colombia