FAO en Cuba

Expertos en Agroecología en Cuba comparten conocimientos clave para una agricultura sostenible

Foto: Cortesía proyecto MAS
16/05/2024

El proyecto "Modelos pilotos, horizontales de gestión del conocimiento y transferencia de tecnologías en Agroecología" (MAS-DeSIRA) culminó la creación de la serie digital "Formador de Formadores en Agroecología", compuesta por veinte módulos temáticos que promueven buenas prácticas en este campo.

Implementado en Cuba por el Ministerio de la Agricultura con asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y con financiamiento de la Unión Europea a través de la iniciativa global "Development Smart Innovation through Research in Agriculture" (DESIRA), este proyecto tiene como objetivo implementar sistemas de gestión del conocimiento innovadores y agroecológicos que impulsen la producción de alimentos.

Las conferencias, impartidas en el Instituto de Investigaciones Fundamentales "Alejandro de Humboldt", abordaron temas como conceptos básicos de Agroecología, buenas prácticas en el control de plagas y enfermedades, manejo de suelos y agua, producción de semillas y certificaciones, agricultura resiliente y circular, entre otros temas. Además, se realizaron intercambios en el Organopónico de Alto Rendimiento de Playa para demostrar prácticas agroecológicas eficientes.

Especialistas de renombre en el campo de la agroecología en Cuba participaron en estos módulos temáticos digitales, en los que compartieron sus conocimientos y experiencias a través de videoconferencias grabada. Destacan Especialistas reconocidos de la entidad sede INIFAT, así como de la Dirección de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (AU/ASU/AF), la Escuela Ramal (ERMA), pertenecientes al MINAG; Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) y Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" (EEPFIH) del MES y, de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF).

Estas conferencias serán diseminadas a nivel nacional y estarán disponibles para productores, técnicos, especialistas y entidades vinculadas al proyecto MAS-DeSIRA, así como instituciones educativas relacionadas con la agricultura. Asimismo, se prevé un alcance a entidades afines vinculadas a la formación de pregrado y postgrado con perfiles agrarios del Ministerio de Educación, MINED y Ministerio de Educación Superior, MES.

El gobierno cubano apuesta por una agricultura sostenible en armonía con el medio ambiente. Los audiovisuales generados se integrarán con el Observatorio SAEN + C para fomentar el desarrollo de sistemas alimentarios locales y la producción de alimentos sanos e inocuos en Cuba.