Director General QU Dongyu

Fomento del impulso político en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM)

04/05/2021

4 de mayo de 2021, Roma - El Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu instó hoy a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos conjuntos con miras a fomentar un uso responsable y sostenible de los antimicrobianos, mediante medidas que pueden salvar vidas de personas y animales.

Pronunció unas palabras en la primera reunión del Grupo de liderazgo mundial sobre la RAM, que se celebró inmediatamente después del Diálogo interactivo de alto nivel de la Asamblea General sobre la RAM que se mantuvo la semana pasada.

Durante la reunión, el Director General anunció el nuevo Plan de acción de la FAO sobre la resistencia a los antimicrobianos para 2021-25 haciendo hincapié en la centralidad de la creación de capacidad a nivel nacional.

El Plan de acción establece la visión y las metas, así como cinco objetivos principales, que orientarán la labor de la FAO en los próximos cinco años, a saber: aumentar la concienciación y la participación de las partes interesadas; reforzar las tareas de vigilancia e investigación; facilitar la adopción de buenas prácticas; promover el uso responsable de los antimicrobianos; fortalecer la gobernanza y la asignación de recursos de forma sostenible.

En sus palabras de apertura, el Director General de la FAO destacó tres esferas fundamentales de colaboración en las que el Grupo de liderazgo mundial podría actuar como un catalizador en la lucha contra la RAM.

En primer lugar, el Grupo de liderazgo mundial puede reforzar la coherencia en la colaboración entre múltiples partes interesadas en materia de RAM, como por ejemplo a través de la Plataforma de asociación para la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, que se está desarrollando en el marco de la colaboración tripartita entre la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de RAM.

En segundo lugar, el Sr. QU puso de relieve el papel del Grupo de liderazgo mundial en la movilización de recursos para la aplicación del enfoque “Una salud” en las intervenciones en materia de RAM. El enfoque reconoce los fuertes vínculos entre las personas, los animales y el medio ambiente y la necesidad de afrontar las amenazas para la salud mundial de manera integral.

Recalcó, a estos efectos, la necesidad de invertir en la coordinación multisectorial en todos los niveles, sobre la base de mecanismos tales como el Fondo fiduciario de asociados múltiples para la resistencia a los antimicrobianos.

Para concluir, el Director General de la FAO señaló el papel fundamental que desempeñaba el Grupo de liderazgo mundial para aumentar la ambición mundial en relación con el cumplimiento de los compromisos contraídos en materia de RAM.

“Estoy seguro de que el Grupo de liderazgo mundial, al hablar con una sola voz en favor de ‘Una salud’, logrará una sustancial repercusión en el discurso mundial relativo a la RAM”, añadió.

El Director General reiteró el compromiso de la FAO de prestar una asistencia integrada y coherente a los Estados Miembros, entre otras cosas en relación con la RAM.

La primera reunión del Grupo de liderazgo mundial, presidida por la Sra. Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, contó también con la participación del Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, la Sra. Monique Eloit, Directora General de la OIE y la Sra. Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros. La Copresidenta, Sra. Sheikh Hasina, Primera Ministra de la República Popular de Bangladesh, presentó sus observaciones en un mensaje en vídeo. En la reunión, de dos días de duración, se tratará el Plan de acción del Grupo de liderazgo mundial sobre la RAM, incluidos sus indicadores clave del rendimiento y actividades, una enumeración de las oportunidades clave para la colaboración y una estrategia de comunicaciones.

Hacer frente a las amenazas de la RAM juntos

La FAO considera que solo se pueden afrontar con éxito las amenazas de la RAM si todo el mundo colabora.

A escala nacional, esto significa la colaboración entre diversos ministerios — desde el de salud, alimentación y agricultura hasta el de medio ambiente — junto con el sector privado y otros actores no estatales.

A nivel mundial, donde las repercusiones se extienden a lo largo y ancho del planeta, un buen ejemplo de los esfuerzos colectivos por luchar contra la RAM es la labor de la colaboración tripartita FAO/OIE/OMS en materia de RAM, que se lleva a cabo conjuntamente con el PNUMA.

Esta labor incluye el establecimiento de iniciativas como el Grupo de liderazgo mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos basado en el enfoque “Una salud” y la Plataforma de asociación para la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, que allanan el camino para lograr una visión común y la adopción de medidas mundiales colectivas para hacer frente a la RAM.

Labor de la FAO en el ámbito de la resistencia a los antimicrobianos

La RAM en los agentes patógenos animales ya está afectando a los animales domésticos y, como resultado, repercute en la producción ganadera, lo que socava la inocuidad y seguridad alimentarias.

Además, los patógenos resistentes a los antimicrobianos pueden desarrollarse y propagarse a lo largo de la cadena alimentaria y desplazarse entre animales, humanos y el medio ambiente. Esto significa que también pueden encontrarse en los alimentos que consumimos y el agua que bebemos.

Por su carácter de organización multidisciplinaria, la FAO desempeña una función fundamental para prestar una asistencia integrada y coherente a los países en la reglamentación y el seguimiento del uso de antimicrobianos y la prevención y reducción al mínimo del desarrollo de resistencia en todos los sistemas agroalimentarios.

Además, su experiencia en materia de desarrollo de la capacidad le permite responder a las solicitudes de apoyo de los países en cuanto al uso de antimicrobianos y la prevención y el control de la RAM, entre otras cuestiones.

Para ayudar a sus Miembros, la FAO desarrolló una serie de herramientas a fin de brindar apoyo a los sectores de la alimentación y la agricultura en la gestión de la RAM. Un ejemplo es la Herramienta de evaluación de laboratorios y sistemas de vigilancia de la resistencia antimicrobiana de la FAO (FAO-ATLASS), una herramienta para evaluar y definir metas encaminadas a mejorar los sistemas nacionales de vigilancia de la RAM en los sectores de la alimentación y la agricultura. Otra de las herramientas es la Senda progresiva de gestión de la resistencia a los antimicrobianos, que constituye una guía que ayuda a los Miembros a poner en marcha sus planes de acción nacionales sobre la RAM.