Tendencias históricas de El Niño

En zonas de Asia sudoriental, El Niño suele provocar niveles de precipitaciones inferiores a lo normal, sobre todo durante el momento álgido de la estación monzónica, esto es, de junio a septiembre, en gran parte de Asia meridional. El fenómeno también puede ocasionar un tiempo más seco en algunas islas del Pacífico, amenazando con provocar la escasez de alimentos y agua. Por otra parte, en Asia central este fenómeno suele relacionarse con precipitaciones superiores a la media, las cuales pueden desencadenar inundaciones y corrimientos de tierras, que arrastran las semillas y destruyen los cultivos y el ganado.
Por lo general, El Niño ha provocado precipitaciones superiores a la media entre octubre y diciembre en el Cuerno de África. Esto puede causar inundaciones y corrimientos de tierras, que afectan a la agricultura y aumentan el riesgo de enfermedades. Entre julio y septiembre, se registran precipitaciones por debajo de la media en zonas unimodales occidentales de África oriental (Etiopía occidental, Kenya occidental, Sudán y Sudán del Sur). En la mayor parte de África austral, ha habido una disminución de las precipitaciones atribuida a El Niño entre noviembre y marzo de los últimos años, coincidiendo con la campaña agrícola principal. Esto podría afectar a las perspectivas de cosechas y la productividad de la ganadería, agravando la situación en países que afrontan dificultades internas de suministro de alimentos y altos niveles de inseguridad alimentaria. En África occidental y el Sahel, El Niño ha generado históricamente situaciones de precipitaciones por debajo de la media entre julio y septiembre, coincidiendo con la campaña agrícola principal. Esto podría empeorar la situación en países que hacen frente a dificultades internas de suministro de alimentos y aumentan su dependencia de las importaciones ante los elevados precios mundiales de los alimentos.
Noticias

Noticia
FAO and UK launch anticipatory action to reduce El Niño’s impact on at-risk communities in Somalia
From the FAO Regional Office for Africa


Noticia
A medida que la crisis del Sudán se extiende a la subregión y se cierne la amenaza del fenómeno el Niño
Burkina Faso, Haití, Malí y el Sudán han pasado a estar en el nivel de máxima alerta, uniéndose así al Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y el Yemen

Noticia
Mientras se cierne la amenaza de El Niño, la FAO prepara acciones preventivas junto con Miembros y asociados
Los patrones meteorológicos apuntan a un mayor riesgo de sequía en África austral, América Central y el Lejano Oriente asiático
Publicaciones
.png?sfvrsn=b84f396c_11)
Publicación
El Niño: Anticipatory Action and Response Plan, October 2023–March 2024
Mitigating the expected impacts of El Niño-induced climate extremes on agriculture and food security

Publicación
El Niño: Anticipatory Action and Response Plan, August–December 2023
Mitigating the expected impacts of El Niño-induced climate extremes on agriculture and food security.

Publicación
Understanding the drought impact of El Niño on the global agricultural areas
Understanding the drought impact of El Niño on the global agricultural areas

Publicación
Evaluation of FAO’s contribution to building resilience to El Niño-induced drought in Southern Africa 2016-2017
During the 2015–2016 agricultural season, Southern Africa experienced intense drought due to one of the strongest El Niño events in 50 years.
Multimedia
Video
Michel Jarraud habla de El Niño
El Secretario General Emérito de la OMM explica cómo se forma El Niño y el impacto que tiene en la producción y la seguridad alimentaria mundiales .
Video
Impacto de El Niño en Etiopía y acción de la FAO para reducir la cabaña ganadera
Uno de los fenómenos de El Niño más devastadores de los que se tiene registro continúa afectando a las vidas y los medios de subsistencia de los agricultores y pastores en Etiopía.
