Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO


Fondo especial para actividades de emergencia y rehabilitación (SFERA) 

¿Qué es el SFERA? 

El Fondo especial para actividades de emergencia y rehabilitación (SFERA) se estableció en 2004 con el fin de mejorar la capacidad de la FAO de responder con rapidez a situaciones de emergencia. Gracias a la financiación estratégica de los asociados que aportan recursos, el SFERA proporciona a la FAO los medios financieros y la flexibilidad para responder rápidamente a las crisis humanitarias, al reducirse los tiempos entre la decisión relativa a la financiación y la actuación sobre el terreno.  

¿Por qué invertir en el SFERA? 

La mayoría de la población pobre y hambrienta depende de los recursos naturales renovables para su subsistencia. Estos medios de vida basados en los recursos naturales son los más afectados por los peligros naturales, las plagas y enfermedades transfronterizas de los animales y las plantas, los conflictos y las crisis prolongadas, lo que eleva la vulnerabilidad de los pequeños productores, pescadores y criadores a las perturbaciones.  

Durante una crisis se pierden muchos activos productivos, tales como semillas, ganado y equipo de pesca. La primera prioridad de la FAO es ayudar a las familias afectadas a producir sus propios alimentos, reconstruir sus vidas y medios de subsistencia lo antes posible, reforzando al mismo tiempo su resiliencia.  

Cuando se retrasa la respuesta agrícola efectiva, las comunidades sufren un efecto dominó en cuanto al aumento de las pérdidas que las sume aún más en la pobreza y la dependencia de la ayuda externa.  

Beneficios 

  • Una asistencia rápida y eficaz en el sector agrícola gracias a la liberación rápida de financiación pocos días después de una catástrofe, incluso antes de que se ultimen los acuerdos oficiales con los asociados que aportan recursos.
  • El apoyo estratégico a los programas con objeto de formular una respuesta de fomento de la resiliencia. 
  • La rápida capacidad de recuperación de las poblaciones afectadas por crisis gracias al pronto suministro de insumos agrícolas para restablecer la producción de alimentos y estabilizar los medios de vida. 
  • Una mayor eficacia en función del costo mediante la reducción del tiempo y los costos de transacción de todas las partes interesadas. 

Capital circulante  

El componente de capital circulante permite anticipar fondos, cuando un donante se ha comprometido a financiar un proyecto y antes de que se liberen los fondos. Reduce el tiempo de reacción ante situaciones de emergencia permitiendo a la FAO emprender actividades y adquirir los activos más indispensables antes de que se reciban los fondos de los asociados que aportan recursos. Al posibilitar una respuesta rápida, este componente contribuye a mitigar la repercusión de las amenazas y emergencias.   

Fondo rotatorio 

El componente de fondo rotatorio apoya los esfuerzos de los equipos nacionales de emergencia de la FAO para identificar las necesidades más acuciantes de las poblaciones afectadas, fortalecer la capacidad de respuesta y formular y coordinar programas de intervención técnicamente adecuados. Por ejemplo, brinda la posibilidad de asignar personal y organizar evaluaciones de las necesidades. A través del servicio de preparación e intervención en situaciones de emergencia de nivel 3, la FAO puede prepararse y responder a las dificultades extraordinarias a las que se enfrenta el sector agrícola durante una emergencia de este tipo. 

Programa 

El componente programático permite que la asistencia sea más rápida y pueda adaptarse a las necesidades cambiantes sobre el terreno. El enfoque de financiación compartida del SFERA proporciona la flexibilidad necesaria para adaptar las actividades y la ayuda a los ámbitos geográficos y temáticos más necesitados. 

El componente programático consta de tres servicios: 

  • El servicio de programas de gran envergadura presta apoyo a grandes programas de emergencia (por ejemplo, la gripe aviar altamente patógena, El Niño, la langosta del desierto, la pandemia de la enfermedad por coronavirus [COVID-19], etc.). Los fondos de los asociados que aportan recursos se asignan de forma flexible de acuerdo con la evolución de las necesidades y prioridades sobre el terreno. 
  • El servicio de capacidad de respuesta en insumos agrícolas canaliza los fondos mancomunados para destinarlos a la adquisición y entrega inmediatas de insumos urgentes. 
  • El servicio de acción preventiva permite a la FAO actuar de forma temprana una vez que se haya detectado una amenaza inminente, antes de que las pérdidas generadas por la catástrofe sean prolongadas o se pongan en peligro los medios de vida. 

 

¿Cómo contribuir? 

Proporcionar contribuciones directas no asignadas al fondo rotatorio del SFERA. 

Autorizar la transferencia de intereses o saldos no utilizados de proyectos concluidos al fondo rotatorio del SFERA. 

Asignar una subvención a un programa para prestar una asistencia más estratégica a una crisis concreta. 

Brindar financiación al servicio de capacidad de respuesta en insumos agrícolas y de acción preventiva del SFERA a fin de prestar asistencia específica en materia de insumos agrícolas. 

 

A través de los informes anuales del SFERA, los asociados que aportan recursos reciben información anual sobre las actividades y resultados logrados, así como los aspectos destacados y las historias que figuran a continuación. 

La FAO pretende ampliar aún más su alianza con los asociados que aportan recursos a través del SFERA como medio eficaz para responder con rapidez a las crisis, lograr la máxima repercusión en los beneficiarios y aumentar la eficacia en función del costo de la preparación, la acción preventiva y la respuesta de emergencia, reduciendo así la necesidad de asistencia externa costosa a más largo plazo. 

Publicaciones
Publicaciones
Pakistan: Belgium’s contribution through the Special Fund for Emergency and Rehabilitation Activities (SFERA)
11/2022

The lives and livelihoods of around 3.3 million people in Pakistan, mostly living in rural areas, have been significantly disrupted by this year’s massive...

Publicaciones
Ethiopia – Tigray: Belgium's contribution through the Special Fund for Emergency and Rehabilitation Activities (SFERA)
09/2022

Through the Special Fund for Emergency and Rehabilitation Activities, the Government of the Kingdom of Belgium is supporting FAO's efforts to ensure...

Publicaciones
The Niger and Burkina Faso: Sida’s contribution to the Special Fund for Emergency and Rehabilitation Activities (SFERA) – Anticipatory Action window
09/2022

The Sahel region is experiencing a food crisis, with 38.3 million people projected to be in acute food insecurity during this year’s lean season (June–August...


Socios financiadores de las actividades de emergencia y resiliencia de la FAO en 2022
Alemania
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Australia
Austria
Banco Africano de Desarrollo
Banco Asiático de Desarrollo
Bélgica
Burundi
Canadá
Centro de Ayuda Humanitaria y Socorro del Rey Salman
Colombia
Comoras
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Dinamarca
Estados Unidos de América
Federación de Rusia
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
Fondo para la Consolidación de la Paz
Fondo para los Países Menos Adelantados para el Cambio Climático
Francia
Fundación Bill y Melinda Gates
Grupo del Banco Mundial
Haití
Irlanda
Italia
Japón
Luxemburgo
Madagascar
Mónaco
Mozambique
Noruega
Nueva Zelandia
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas
Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organización Islámica Internacional de Caridad
Organización Mundial de la Salud
Países Bajos
Pakistán
Polonia
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Programa Mundial de Alimentos
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
República Centroafricana
República de Corea
República Democrática del Congo
Sierra Leona
Somalia
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
TeleFood
Unión Europea