Платформа знаний о семейных фермерских хозяйствах

Impacto del COVID-19 en sistema alimentario paraguayo

El impacto directo de las restricciones a la movilidad- propias de la cuarentena - afectó principalmente al sector comercial y de servicios, con reducción del empleo. Se estima que una parte de la población que perdió su empleo -de muy difícil cuantificación - ha retornado a las zonas rurales, que se han convertido así en las zonas de refugio de la población ante la pérdida de las fuentes de ingreso.

Con una población rural todavía importante- 35% del total - Paraguay ha mejorado el desempeño de varios indicadores de progreso económico y social, especialmente en cuanto a reducción de pobreza y de pobreza extrema.

La pandemia no afectó de forma considerable los ciclos productivos de alimentos destinados al mercado interno, así como a aquellos que satisfacen las necesidades alimenticias de los propios agricultores familiares.

Los distintos escenarios futuros - según la evolución de la pandemia - exigen medidas específicas, para sobreponerse a los cambios de demanda y precios. La creación de una Reserva Estratégica de Alimentos es una herramienta concreta que permitiría una gestión más sencilla, práctica y efectiva sobre los altibajos de la producción y el consumo.

:
:
:
:
:
:
Издатель: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
:
:
:
:
:
Организация: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
:
Год: 2021
ISBN: 978-92-5-134287-9
Страна/страны: Paraguay
Географический охват: Латинской Америки и Карибского бассейна
Категория: Политический обзор/документ
Язык контента: Spanish
:

Поделитесь ссылкой на эту страницу