Платформа знаний о семейных фермерских хозяйствах

Sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención Cusco

Con la finalidad de determinar la sustentabilidad de la caficultura orgánica en La Convención-Cusco se evaluó de forma comparativa la sostenibilidad de la producción de café arábico a nivel social, ambiental y económico del sistema orgánico y convencional, mediante indicadores estratégicos. La zona de estudio se encuentra en la ceja de selva del sur oeste del Perú. Se ha utilizado el método propuesto por Sarandon y Flores (2009) de acuerdo a los lineamientos de Smyth y Dumansky (1995) adaptado para café, mediante 18 indicadores: rendimiento, calidad del café, incidencia de plagas y enfermedades; ingresos netos mensuales, diversidad de cultivos, dependencia de insumos externos, diversidad de cultivos, biodiversidad espacial, índice de la conservación de la vida del suelo, área de alto valor ecológico, cobertura, pendiente y conservación de suelos, acceso a la educación, salud, servicios básicos, integración social y conocimiento tecnológico y conciencia ecológica. Se comparó a 61 unidades agrícolas en una primera etapa como convencionales y luego de 7 años de transición como orgánicos. El área promedio de las fincas es de 18.14 hectáreas y de cultivo de café de 5. 90 hectáreas bajo sistemas agroforestales con Inga, Albizzia, y Leucaena, presentan plantaciones viejas con más de 25 años de antigüedad en por lo menos 65% del área de estudio. En lo social, el acceso a servicios básicos en promedio, presentó una mejora de 15.30 a 69.40 por ciento de las fincas. En lo ambiental, el 48 por ciento de las fincas conserva áreas de alto valor ecológico superiores al 20 por ciento de su área total. En la dimensión económica, el rendimiento promedio aumentó de 11,97 qq ha-1 a 14,14 qq ha-1 de café pergamino seco. Mediante el índice de sustentabilidad general, los resultados promedios de la comparación indican una mayor sustentabilidad para el sistema orgánico, considerando que 2 es el valor mínimo de sustentabilidad. El sistema convencional alcanza el valor de 1.72 compuesta por 2.08, 1.61 y 1.47 como indicador ambiental, económico y social respectivamente. Los indicadores cambian siete años después bajo producción orgánica y en promedio todos los indicadores tienen valores mayores a 2, con valores de 2.06, 2.71 y 2.42 en los indicadores económico, ambiental y social respectivamente, alcanzando un valor medio de 2.42 de sustentabilidad general. A nivel de proporciones en el sistema convencional sólo el 4.92 por ciento de las fincas son calificadas como sostenibles frente al sistema orgánico que obtiene un 39.34 por ciento de fincas sostenibles.

:
:
:
:
:
:
Издатель: Universidad Nacional Agraria La Molina
:
:
:
Автор: Fanny Rosario Marquez Romero
:
Организация: Universidad Nacional Agraria La Molina
:
Год: 2015
:
Страна/страны: Peru
Географический охват: Латинской Америки и Карибского бассейна
Категория: Тематическое исследование
Язык контента: Spanish
:

Поделитесь ссылкой на эту страницу