家庭农业知识平台

Alcances sobre la agricultura familiar en América Latina

En América Latina, las diversas referencias a los pequeños productores agropecuarios emplean, de manera indistinta, las siguientes denominaciones: agricultura campesina, agricultura familiar e, incluso, agricultura familiar campesina. Una estimación gruesa de su importancia, nos indica que los más de 14 millones de unidades que la conforman, representan entre un 30% (Chile) y más de un 60% (Nicaragua) de la producción sectorial, y entre un 60% y un 80% del empleo, con una población vinculada de alrededor de 60 millones de personas.

Con el objeto de dar cuenta de la alta heterogeneidad que la caracteriza, han proliferado, desde fines de los 70 diversos intentos por construir tipologías de este sector de productores. Al margen de su amplitud y variedad, todas distinguen, en un extremo, un estrato de subsistencia (unidades deficitarias que producen fundamentalmente para el autoconsumo) y en el otro, un segmento que genera excedentes comercializables de distinta magnitud. En estimaciones basadas en un reciente estudio de FAO/BID y en otras fuentes, se establece que más del 60% de las unidades familiares corresponderían a la categoría de subsistencia y sólo cerca de un 12% serían consideradas unidades consolidadas o excedentarias, con el resto en una situación intermedia que las coyunturas diversas la llevarían a ascender o a descender.

Title of publication: Crisis Alimentaria y Territorios Rurales
卷号: San Salvador
期号: 2008
:
:
:
:
:
:
:
作者: Alexander Schejtman
:
组 织: Dialogo Rural Iberoamericano
:
年份: 2008
:
:
地理范围: 拉丁美洲及加勒比
类别: 杂志文章
内容语言: Spanish
:

分享本页内容