Género

Los hornillos que consumen poco combustible mejoran la seguridad de las mujeres en Nigeria

Los hornillos fabricados localmente reducen los riesgos para la salud y la seguridad de mujeres y niñas.

Fuel-efficient stoves

14/11/2018

Los combustibles y la energía son muy necesarios para cocinar y realizar otras actividades domésticas en muchos hogares del noreste de Nigeria, donde los métodos tradicionales de cocinar son un riesgo para las mujeres. En respuesta, la FAO ha distribuido hornillos que consumen poco combustible, fabricados en Borno, estado que acoge a la mayor población de desplazados internos de la región. Desde el mes de mayo, la FAO ha capacitado a 100 artesanos locales que han fabricado unos 5 000 hornillos y se prevé que produzcan 6 000 unidades adicionales hasta finales de año, ayudando de esta manera a unas 77 000 personas en 2018.

Utilizar un hornillo tradicional para cocinar suele ser incómodo. Según Mallama Abubakar, residente del campamento de Bakassi, puede resultar incluso peligroso: “Nos alegra deshacernos del Murfu ”, dijo, refiriéndose al nombre en hausa (idioma local) del método de cocina sobre tres o más piedras grandes que sostienen pesados trozos de leña.

“Está afectando a la salud de muchas de nosotras, especialmente a las vías respiratorias y a los ojos”, afirma, señalando enfáticamente a sus pulmones. “El humo también afecta a nuestros bebés, porque a veces cuidamos de ellos mientras cocinamos. Cuando estamos amamantando, el humo se les mete en sus ojos y sus bocas”. Según el Ministerio de Salud de Nigeria, las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo son la tercera causa de mortalidad del país.

La búsqueda de leña para cocinar de manera tradicional también puede resultar peligrosa. “Los responsables de la seguridad intentan detenernos cuando vamos al monte a buscar leña”, afirmó Awah Ahmed, también residente de Bakassi. “Cuando vas al campo, puede atacarte Boko Haram. Pueden coger tu dinero, violarte o matarte. Así que a nos da miedo salir a por leña”.

Los hornillos reducen la demanda de leña en un 65% y producen una cantidad de humo notablemente inferior a la de los métodos tradicionales de cocina. Al ampliar la vida útil de la leña, los hornillos reducirán la necesidad de que estos grupos busquen combustible y energía en lugares peligrosos e inseguros, disminuyendo su riesgo de sufrir violencia de género fuera de los campamentos.

Más información