FAO en Guatemala

KOICA y FAO firman acuerdo de proyecto para promover prácticas agrícolas resilientes al clima en comunidades rurales del centro y este de Guatemala

25/10/2023

Un proyecto gestionado como instrumento de cofinanciamiento que el Gobierno de Corea otorga al Gobierno de Guatemala para implementar el proyecto Medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala (RELIVE).

 

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) fortalece su compromiso con el Gobierno de Guatemala, ampliando su apoyo para impulsar la resiliencia climática y mejorar los medios de vida, la seguridad alimentaria y la gestión del agua en beneficio pequeños agricultores de comunidades vulnerables al cambio climático en 29 municipios de Guatemala.

Este apoyo se materializa a través de la firma de acuerdo de contribución con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la ejecución del proyecto Construcción de la resiliencia climática en comunidades rurales del centro y este de Guatemala (RESICLIMA).

El acuerdo incluye un aporte de 6.6 millones USD, y se concibe como un instrumento de cofinanciamiento para implementar el proyecto Medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala (RELIVE), aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Verde del Clima y que cuenta con un financiamiento total de 66.7 millones USD

Sangjin Dong, Director de KOICA en Guatemala, comentó que "el Gobierno de la República de Corea, a través de KOICA, ha venido forjando alianzas para la implementación de nuevas formas de cooperación con otras organizaciones internacionales; con el proyecto RESICLIMA, se busca apoyar al Gobierno guatemalteco en la consecución de metas climáticas que promuevan mayores opciones para garantizar la seguridad alimentaria, hídrica, económica y ambiental de más de 19,000 familias de productores agroforestales del área rural".

   

El proyecto RESICLIMA se enfocará principalmente en el componente uno del proyecto RELIVE, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de los pequeños agricultores y productores agroforestales, a través de la implementación de prácticas agrícolas resistentes al clima. Para lograr estos objetivos, se contará con el respaldo de técnicos extensionistas y promotores locales. Los productos esperados incluyen:

      i) Agricultores capacitados en prácticas agrícolas resilientes al clima.

      ii) Infraestructura agrícola adaptada al clima, establecida y mejorada.

      iii) El fortalecimiento de las capacidades de los agricultores y las asociaciones de productores para mejorar las cadenas de valor del café y el cacao.

Ricardo Rapallo, Representante de la FAO en Guatemala, indicó que el proyecto es de gran importancia para el país y valoró el trabajo conjunto que se ha realizado con la República de Corea para fortalecer las capacidades en temas ambientales y agrícolas para la adaptación y mitigación del cambio climático en el país.

 

El proyecto no solo se dirigirá a los pequeños agricultores de granos básicos, fundamentales en la dieta guatemalteca, sino también se enfocará en aquellos involucrados en la producción de café y cacao. Esto implica trabajar en todas las etapas, desde la producción hasta la comercialización en los mercados de café y cacao. Además de la formación de capacidades, el proyecto RESICLIMA destinará fondos para mejorar la producción y agregación valor a estos productos, con el propósito de integrarlos de manera más eficiente y rentable en las actividades económicas locales.

ENLACES DE INTERÉS:

https://www.fao.org/guatemala/noticias/detail-events/es/c/1641679/

https://www.fao.org/guatemala/noticias/detail-events/es/c/1650097/

https://www.fao.org/guatemala/noticias/detail-events/es/c/1329400/