FAO en Guatemala

FAO y el Gobierno de Guatemala implementa proyecto para rehabilitar medios de vida

Foto: ©FAO/Victor Farfán
23/10/2023

La iniciativa beneficiará a 5,760 agricultores familiares y 45 organizaciones, micro y/o pequeñas empresas en 15 municipios de Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiché. Es financiada por la Unión Europea.

 La Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) implementa el proyecto “Apoyo a las acciones postcrisis para la recuperación y rehabilitación de los medios de vida y activos de los hogares de las zonas rurales más afectadas por COVID-19” (REME).

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población de Guatemala afectada por la pandemia. Beneficiará a un total de 5,760 agricultores familiares y 45 organizaciones, micro y/o pequeñas empresas en 15 municipios de Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiché.

El acuerdo entre la FAO y la Unión Europea para implementar esta iniciativa fue firmado por un monto de 6,958,229 euros. Esta se alinea a los esfuerzos institucionales del Gobierno de Guatemala en especial con MAGA, MINECO y SESAN para atender a los agricultores familiares, organizaciones de productores agropecuarios, micro y pequeñas empresas agropecuarias que fueron afectados por la pandemia y las tormentas ETA e IOTA.

El representante de FAO en Guatemala Ricardo Rapallo declaró que este proyecto apoyará en la mejora de la productividad agrícola, el fortalecimiento de la asociatividad y el fomento de emprendimientos rurales como contribución a la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia modelos más sostenibles e inclusivos.

Por otra parte, Rapallo reiteró el compromiso del Sistema de Naciones Unidas con el desarrollo económico y social de Guatemala a partir de enfoques que incluyen a las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas como pone especial énfasis este proyecto.

El proyecto incluye la recuperación temprana y el fortalecimiento de los medios de vida de los agricultores y las agricultoras, la generación de valor añadido, de ingresos y mejora de la empleabilidad/ empleo digno, la reducción de la pérdida de alimentos.

Sus acciones también se dirigen a la promoción de emprendimientos, en especial aquellos liderados por jóvenes y mujeres, con el fin de favorecer

su vinculación a mercados y fortalecer su participación en cadenas de valor inclusivas.

La mejora de los procesos productivos, el aseguramiento de una mayor calidad e inocuidad de los alimentos y el apoyo a la certificación de la producción agropecuaria y el acceso a los mercados, integran otro ámbito de esta iniciativa.

Finalmente, involucra la consolidación del trabajo colaborativo entre MAGA y MINECO para la promoción de la empresarialidad rural, la atención pronta frente a las emergencias y la institucionalización de procesos. 

Para ello se entregará a agricultores y agricultoras insumos agropecuarios y activos productivos y se fortalecerán sus capacidades en materia de calidad de la producción a través de asistencia técnica y apoyo a las herramientas sanitarias, fitosanitarias y de trazabilidad.

Adicionalmente, involucra asistencia técnica empresarial, mecanismos de mercadeo y comercialización, identificación de inversiones, formulación de planes de inversión y subvenciones en especie para las organizaciones de productores como: maquinaria, tecnología, mejoramiento de instalaciones.

Las actividades estarán orientadas a brindar apoyo para el fortalecimiento de capacidades de extensión, producción y agronegocio. Asimismo, se apoyará el fortalecimiento de las inversiones para el incremento sostenible de la productividad agrícola, la diversificación e innovación productiva, el desarrollo de emprendimientos, cadenas de valor y el impulso a las actividades no agrícolas.