FAO en Guatemala

Comités técnicos territoriales del occidente conocen principales avances del proyecto de Apoyo al PDI

Foto: ©FAO/Nadia Rivera
07/04/2024

El Proyecto de Apoyoal Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica PDI, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Gobierno de Guatemala, con el apoyo técnico de la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentoó recientemente los avances, el seguimiento y la coordinación de las acciones del proyecto en el ámbito local de los departamentos de Huehuetenango y San Marcos.

Con la presencia de autoridades municipales de Santa Barbará y La Democracia del departamento de Huehuetenango; y Concepción Tutuapa, Sibinal, Tacaná y Sipacapa del departamento de San Marcos,  jefes departamentales y extensionistas rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de los 14 municipios de intervención del proyecto, representantes del Ministerio de Economía (MINECO), Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), y la Asociación de Desarrollo  Integral de Municipios del Altiplano Marquense (ADIMAM), se llevaron a cabo las reuniones de los comités técnicos territoriales del Proyecto de Apoyo al PDI.

 

En ambas actividades se presentaron los avances y resultados del proyecto a las nuevas autoridades ediles, instituciones gubernamentales y no gubernamentales que participan y fortalecen los procesos para el desarrollo económico de las comunidades rurales de los 5 municipios de Huehuetenango (Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Santa Barbara, La Democracia y Colotenango) y 9 de San Marcos (San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Tajumulco, Comitancillo, Sibinal, San José Ojetenam, Sipacapa y Malacatán).

A la fecha se ha realizado una inversión de aproximadamente 2.1 millones de quetzales en Huehuetenango y 3.2 millones de quetzales en San Marcos, se ha beneficiado a más de 1723 familias que participan en los emprendimientos productivos implementados o fortalecidos por el proyecto en las cadenas de valor: especies menores (aves/producción de huevos), cerdos, textiles y café, en total se apoyan 45 emprendimiento agrícolas y no agrícolas; los ingresos aproximados de ventas superan los 8.5 millones de quetzales al mes de febrero del 2024. La participación de la mujer es superior al 70% del total de participantes. 

El proyecto se ejecuta en coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y las municipalidades.

Sheila Martínez, representante de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) del Ministerio de Economía de Huehuetenango, manifiesta la importancia de desarrollar reuniones de los comités técnicos territoriales, porque con esta acción se fortalecen las alianzas locales y se logran obtener resultados económicos de impacto para el desarrollo local de las comunidades de este departamento. 

 

Por su parte Gilben Escobar, Coordinador Departamental de Extensión Rural del MAGA de San Marcos, afirma: “este es un espacio innovador promovido por FAO, porque se conformó un comité territorial donde participan representantes del MAGA, ADIMAM, las municipalidades donde interviene FAO, estas alianzas fortalecerán los emprendimientos, generan sostenibilidad y se obtienen resultados de impacto del Proyecto en San Marcos”.

Orlando Ramírez, segundo concejal de la Municipalidad de Concepción Tutuapa, expresa: “la FAO, como organización de Naciones Unidas, viene a fortalecer la agricultura y economía de los municipios, comunidades y familias, nos parece interesante participar en estos espacios porque las municipalidades también buscan el apoyo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por la tanto también es importante que la institución siga fortaleciendo sus acciones a través de proyectos en nuestras comunidades”.