FAO en Honduras

Juramentan Frente Parlamentario Contra el Hambre en Honduras

30/05/2014

Con la meta de trabajar para contribuir a erradicar el hambre y la pobreza en el país, 15 parlamentarios de los diferentes partidos políticos se constituyeron en el Frente Parlamentario Contra el Hambre-Honduras (FPCH) y fueron juramentados en el pleno de la Cámara Legislativa por la Vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutierrez.

Los Frentes Parlamentarios contra el Hambre surgen como parte de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 y cuentan con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El objetivo de los FPCH es promover en todos los ámbitos sociales leyes que construyan, con equidad de género y participación social, Sistemas Nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional que garanticen el pleno ejercicio del Derecho a la Alimentación y promover un financiamiento suficiente para concretar las estrategias de la Política Alimentaria Nacional.

La Representante de la FAO, en Honduras, María Julia Cárdenas Barrios, manifestó frente a los congresistas que la consagración del derecho a la alimentación nos obliga a quienes tenemos responsabilidades, técnicas, económicas, culturales, legislativas y políticas, a realizar todas las acciones necesarias para hacerlo efectivo.

Agregó que "el trabajo de los legisladores y dentro de ellos, ustedes que forman parte del Frentes Parlamentarios contra el Hambre, son piezas clave en el proceso de lucha contra uno de los flagelos que está afectando a las poblaciones en el mundo".

Por su parte, la parlamentaria liberal, Yadira Bendaña, manifestó que el compromiso asumido tiene como propósito ayudar a conceptualizar el problema del hambre, la inseguridad alimentaria y la alimentación en el Congreso Nacional de acuerdo a la visión de país, pero a la vez trabajar fuertemente desde el ámbito legislativo en la elaboración de leyes y normas que fortalezcan la seguridad alimentaria, así como, proponer el ajuste de las políticas y programas existentes.

Honduras es uno de los países reconocidos por la FAO por sus avances en la reducción de la subalimentación en un 13%; al pasar de un 22 % en 1990-1992 a un 8.7% en la última medición del 2011-2013, realizada por la Organización, sin embargo aún se contabilizan unas 700 mil hondureños no han satisfacen sus necesidades alimentarias para llevar una vida activa y saludable, por lo que se hace necesario continuar trabajando desde diferentes plataformas que contribuyan a lograr la meta de hambre cero.

El FPCH está constituido por Yadira Bendaña, Gloria Argentina Bonilla, Norma Aguilar, Gabriela Núñez, del Partido Liberal, Elvia Argentina Valle, Angel Sandoval y Rafael Alegría, del Partido Libertad y Refundación, Rafael Padilla, Marlene Alvarenga y David Reyes, del Partido Anticorrupción, Juan Antonio Hernández, Wesly Vasquez y Lena Gutierrez del Partido Nacional, José Boris Espinal del PINU y Gisselle Villanueva de la Democracia Cristiana.