FAO en Honduras

Gobierno de Honduras avanza en la formulación de su Plan de Seguridad Alimentaria.

• El compromiso fue adquirido por los Jefes de Estado y Presidentes en la III Cumbre de la CELAC y ratificada en enero de 206 en Quito, Ecuador
20/04/2016

Tegucigalpa.- M.D.C.- El gobierno de Honduras avanza en su compromiso de priorizar la consolidación e implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la asistencia técnica  de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Funcionaros de diferentes Secretarías de Estado se reunieron para identificar y analizar los principales programas nacionales que inciden en las  áreas prioritarias del Plan CELAC 2025 que tiene como objetivo alcanzar  resultados concretos que se traduzcan en mejoras significativas en la erradicación de la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria.

La Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria (UTSAN) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) coordinan  el proceso de formulación del plan, con el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

El Plan SAN/CELAC se basa en cuatro pilares que abordan la coordinación de estrategias a nivel nacional y regional, con base en el Derecho Humano a la Alimentación (DHA) y el enfoque de género. Procura el acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos, adecuados, y nutritivos; bienestar nutricional y aseguramiento de nutrientes, respetando la diversidad de hábitos alimentarios; ampliación de los programas de alimentación escolar. Además, procuran la estabilidad en la producción agrícola y atención oportuna ante desastres naturales, que puedan afectar la disponibilidad de alimentos.

La elaboración de un plan nacional sobre seguridad alimentaria y nutricional, es un mandato que surge del documento que fue aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno, en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Belén, Costa Rica en enero de 2015, denominado Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre y fue ratificada mediante una declaratoria especial en la IV Cubre celebrada en enero de 2016 en Quito, Ecuador.