Fuertes importaciones por parte de China

06/01/2020

La producción de camarón de cultivo en Asia probablemente sea más baja este año que en 2018. En América Latina se espera un incremento de la producción ecuatoriana. Las importaciones fueron  decepcionantes en los Estados Unidos de América y en la UE28, pero la fuerte demanda china mantuvo el comercio de camarón estable en 2019.

Oferta

Los productores asiáticos de camarón se mantuvieron cautelosos durante la principal temporada acuícola de abril a septiembre de 2019, en medio de los continuos precios bajos en el mercado internacional.

En India, donde la acuicultura de camarón se destina principalmente a la exportación, la producción prevista para 2019 sugirió una disminución del 30-40 por ciento respecto a 2018. En la principal región acuícola, Andhra, las negociaciones de precios a menudo infructuosas entre los acuicultores y los procesadores/exportadores derivaron en una producción mucho menor este año. En Odisha, el ciclón y las inundaciones interrumpieron la producción de camarón durante la segunda mitad del año y la región de Tamil Nadu se vio afectada por un clima inusual y extremadamente cálido este año. La tendencia de producción en Gujarat y Bengala Occidental se mantuvo moderada, pero fue insuficiente para compensar la caída de la oferta en las regiones acuícolas del sur.

Es probable que la producción en China y el sudeste asiático (Indonesia, Vietnam, Tailandia y Malasia) sea inferior a la del año pasado. La producción de camarón de cultivo en Ecuador siguió creciendo, y se hizo evidente por su mayor comercio exportador durante el período observado.

La oferta general de langostinos capturados en el mar en Argentina durante los primeros seis meses de 2019 fue un 16 por ciento inferior a la del año pasado. Posteriormente, el Consejo Federal Pesquero de Argentina anunció en septiembre un cierre anticipado de la temporada de pesca a partir del 15 de octubre.

Los desembarques de camarón en el Golfo de México estadounidensetambién estuvieron por debajo de las cifras del año pasado durante el período examinado.

Comercio internacional

Durante la segunda mitad del 2019, el comercio internacional de camarón escapó a otro colapso del mercado respaldado por las fuertes importaciones chinas. Sin embargo, los otros tres grandes mercados tradicionales, los Estados Unidos de América, la UE28 y Japón, mostraron crecimientos negativos en las importaciones en este período.

Siguiendo de cerca a los Estados Unidos de América, China se convirtió en el segundo mayor importador de camarón en el mercado mundial durante la primera mitad del año. Por lo tanto, China es ahora el principal mercado mundial de camarón. China produce anualmente cerca de un millón de toneladas de camarón de cultivo y casi el 20 por ciento de esto se exporta. Los acuicultores en Asia, así como en América Latina, se beneficiaron mucho del fuerte crecimiento importador de China.  

En Asia Oriental, la demanda local estable y los precios firmes para el camarón con cabeza también captaron más camarón fresco en los mercados regionales.

Exportaciones

El total de las exportacionesde camarón disminuyó en la mayoría de los países asiáticos debido a la baja demanda exportadora de los Estados Unidos de América, la UE28 y Japón, aunque las exportaciones a China aumentaron en mayor porcentaje.

Interesantemente, Ecuador emergió como el principal exportador de camarón durante la primera mitad del año, reemplazando a India, lo que podría estar relacionado con su creciente producción de camarón de cultivo. Por primera vez en los últimos años, India registró un crecimiento negativo en las exportaciones de camarón.

Importaciones 

En el principal mercado único, los Estados Unidos de América, las importaciones cayeron por debajo de las del año pasado durante el primer semestre de 2019. La tendencia fue similar en la mayoría de los mercados de la UE28.

En Asia, el dominio de China en el mercado importador fue muy fuerte. Las importaciones de Vietnam fueron casi un 60 por ciento inferiores a las del año pasado para el mismo período, siguiendo a las fuertes importaciones directas de China y el estricto control de las autoridades chinas sobre el comercio fronterizo no declarado con Vietnam.

En el Medio Oriente, las importaciones de camarón también aumentaron en los mercados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), como lo demuestran las exportaciones de camarón de India, el principal proveedor.

Estados Unidos de América

La demanda consumidora de camarón en los Estados Unidos de América fue buena este año, especialmente durante la temporada de verano, ya que los mayoristas y distribuidores nacionales pudieron mantener los niveles de precios bajos siguiendo la tendencia de precios internacional. El precio promedio de importación del camarón en los Estados Unidos de América durante los primeros seis meses de 2019 fue un 8,5 por ciento inferior al del año pasado.

Sin embargo, el crecimiento de las importaciones fue negativo durante la primera mitad del año, por debajo de las 301 500 toneladas, incluyendo las 98 300 toneladas de camarón con cáscara, las 138 200 toneladas de camarón crudo pelado, las 39 000 toneladas de camarón preparado y las 21 700 toneladas de camarón empanado. En 2018, este total trepó a 303 300 toneladas durante el mismo período.

India se mantuvo como el principal exportador al mercado estadounidense, aportando 115 700 toneladas (+1,4 por ciento) durante la primera mitad del año, respecto al período correspondiente en 2018.

Las importaciones de camarón empanado de China, el principal proveedor, disminuyeron un 33 por ciento luego de la imposición del arancel del 25 por ciento a los productos chinos. Sin embargo, las brechas en la oferta fueron compensadas por Tailandia, Vietnam, Indonesia e India.

Japón

La demanda del consumidor para el camarón se mantuvo estable hasta ahora, pese a la competencia de proteínas más baratas, como el pollo y el cerdo. La demanda de productos listos para el consumo mejoró en julio y agosto durante la temporada de vacaciones escolares y también desde fines de septiembre en respuesta a la demanda de otoño, cuando los japoneses disfrutan de las salidas a comer al aire libre.

Similar al idéntico período de 2018, este mercado importó 94 400 toneladas (-0,70 por ciento) de camarón durante la primera mitad del año, de las cuales 30 000 toneladas (+3,4 por ciento) fueron productos preparados.

Europa 

La demanda veraniega de camarón en el mercado de la UE28 se mantuvo decepcionante con menores importaciones de los principales destinos de España, Francia, Italia, los Países Bajos y Alemania.

Las importaciones totales de camarón de la UE28 cayeron a 358 700 toneladas, de las cuales el 73 por ciento (263 000 toneladas) fueron suministradas por países no pertenecientes a la UE28, principalmente Ecuador, India, Vietnam, Groenlandia y Argentina.

Las importaciones de camarón procesado ​​procedentes de mercados fuera de la UE28 totalizaron 50 500 toneladas, un poco más que en el mismo período de 2018 (49 600 toneladas).

Las importaciones de camarón también disminuyeron en los mercados europeos fuera de la UE28, es decir, en la Federación Rusa (-4 por ciento a 24 400 toneladas), en Suiza (-12 por ciento a 4 000 toneladas) y en Noruega (-8 por ciento a 10 600 toneladas) pero aumentaron en Ucrania un 30 por ciento a 4 300 toneladas.

Asia/Pacífico

Desde 2018, China emergió como la nueva promesa en el mercado mundial de camarón. Durante el primer semestre de este año, la oferta de camarón extranjero en China aumentó un 186 por ciento a 285 900 toneladas, comparadas con las 100 000 toneladas de 2018 y las 54 100 toneladas de 2017, para los períodos correspondientes. Durante el período de revisión, Ecuador tuvo una participación del 41 por ciento en estas importaciones, seguido por India (21 por ciento) y Arabia Saudita (8 por ciento).

El aumento de las importaciones directas de China redujo el comercio no declarado con Vietnam, reflejado en las importaciones vietnamitas de camarón durante los primeros seis meses del año, que disminuyeron un 59 por ciento a 90 500 toneladas. Las exportaciones oficiales de Vietnam a China aumentaron un 140 por ciento a 10 900 toneladas durante este período.

En Asia, las importaciones de camarón también crecieron en la República de Corea y en Taiwán Provincia de China, pero disminuyeron en Hong Kong SAR, Malasia y Singapur. En el Pacífico, las importaciones fueron más bajas en Australia (-10 por ciento a 13 300 toneladas), pero aumentaron en Nueva Zelanda (+15 por ciento a 3 000 toneladas). 

Un estudio de mercado en Medio Oriente también indicó mayores importaciones de camarón de los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait y Omán, abastecidos principalmente por Irán y Arabia Saudita. 

Precios

Los precios del camarón en el comercio internacional se mantuvieron estables en 2019, aunque con una tendencia más débil.

En los Estados Unidos de América, el precio promedio importador del camarón en 2019 fue un 8,5 por ciento más bajo durante el primer semestre de 2019 respecto al mismo período de 2018. Los precios mayoristas se mantuvieron estables a un nivel más bajo, lo que ayudó a una buena demanda durante el mayor período de consumo en los meses de verano.

En vista de la caída de la producción en India, los precios de exportación comenzaron a mejorar desde agosto, aunque marginalmente.

Los precios del langostino argentino se mantuvieron más bajos que en 2018. Sin embargo, el cierre temprano de la pesca (15 de octubre) puede ayudar a mejorar los precios durante el último trimestre del año. Desde septiembre de 2019, el camarón argentino de talla grande se vendió a menos de USD 10 por kg en los supermercados italianos. 

Perspectivas

Producción

La temporada de cultivo de camarón de este año en Asia terminará en noviembre en la mayoría de los países productores.

En los estados del sur de India (Andhra, Tamil Nadu), diciembre es el mes ideal para preparar los estanques. El cultivo en estanques comenzará después del gran festival religioso “Makar Sankranti”, a mediados de enero de 2020. En la región oriental, la temporada más fría será desde noviembre hasta principios de enero, y la siembra en estanques generalmente se realiza a partir de febrero. Por lo tanto, no se prevé una gran mejora en la oferta de materia prima en India antes de marzo/abril de 2020.

La producción en Tailandia, Vietnam y Myanmar también será baja durante los meses más fríos, de noviembre a febrero. En Indonesia, la disponibilidad actual de materia prima es baja por la escasez de alevines de camarón, lo que causa un retraso en el abastecimiento de los estanques para la próxima temporada de cosecha. Además, los problemas de enfermedades y las frías condiciones climáticas en el cinturón acuícola oriental también están afectando la producción.

Mercado

En el comercio mayorista japonés, las existencias actuales de camarón tigre negro y vannamei de talla grande son bajas, mientras que la oferta y demanda del camarón argentino se mantienen en equilibrio. La demanda de camarón semi-procesado, ​​como nobashi, camarón tempura y otros camarones pelados es buena, particularmente por parte de los usuarios institucionales. Esta tendencia continuará hasta la época de mayor consumo de diciembre/enero.

Es probable que la demanda consumidora de camarón en los Estados Unidos de América mejore en la segunda mitad del año. Se espera que sea particularmente buena entre noviembre y Año Nuevo, con las celebraciones de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.

En Europa, el comercio mejoró como anticipo de las ventas navideñas y la menor oferta del popular camarón argentino debido al cierre anticipado de la temporada de captura de 2019. Se prevé cierto fortalecimiento de los precios después de esta situación de baja oferta.

También se espera que los mercados del este asiático se abastezcan para el período de consumo elevado en el Año Nuevo chino, que cae en enero/febrero de 2020.

Share this page