Unión Europea
La Unión Europea es uno de los mayores financiadores de apoyo extrapresupuestario de la FAO. El Centro de Inversiones de la FAO y la Unión Europea han intensificado su colaboración en torno a cinco destacadas iniciativas de inversión: AgrIntel (2018); AgrInvest (2018); Evaluaciones de sistemas alimentarios –SASTI– (2021) seguido de la Inteligencia para sistemas agroalimentarios sostenibles –SASI– (2022); y la Iniciativa Mundial Cacao Sostenible (2022).
La iniciativa AgrIntel está reforzando la toma de decisiones de inversión en sistemas agroalimentarios para un mejor enfoque, eficiencia y conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su propósito es facilitar un incremento de inversiones privadas en sistemas agroalimentarios que sean sostenibles y logren un impacto significativo en el desarrollo de las y los agricultores a pequeña escala. El Centro apoya a AgrIntel revisando propuestas de inversión y asistencia técnica presentadas por cuatro fondos agroalimentarios combinados. Desde su creación en 2018 y hasta 2023, estas cuatro iniciativas de financiación combinada han firmado 101 proyectos de inversión en el sector agroalimentario por una inversión total de 469 millones de euros. Partiendo de las lecciones aprendidas en esta experiencia, el Centro actúa también como un socio guía en materia de conocimientos para apoyar las orientaciones estratégicas y la toma de decisiones de la Comisión Europea en el sector agroalimentario y en el ámbito de la financiación combinada.
Desde 2020 el proyecto AgrInvest, financiado por la Unión Europea y la FAO, ayuda al Banco de Desarrollo de Uganda a aumentar su cartera de préstamos al sector agroalimentario. Dicho apoyo comprende un estudio de viabilidad sobre un nuevo mecanismo de financiación climática, capacitación sobre gestión de riesgos agrícolas y evaluación de préstamos, así como iniciativas piloto con el Fondo de Desarrollo de Capital de las Naciones Unidas sobre finanzas digitales y análisis de macrodatos.
En 2021, la FAO, la Unión Europea y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) se asociaron con gobiernos y otras partes interesadas a escala nacional para llevar a cabo evaluaciones y consultas de sistemas agroalimentarios en 49 países. En base en estas evaluaciones, la FAO, la Unión Europea y Agrinatura (un consorcio de instituciones de investigación europeas) lanzaron una segunda fase, bautizada como SASI. Su objetivo es mejorar la disponibilidad de conocimientos y orientación, a escala mundial y nacional, sobre instituciones, políticas e inversiones necesarias para acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.
A través de la Iniciativa Mundial Cacao Sostenible de la Unión Europea, la FAO está llevando a cabo diversos estudios sobre la cadena de valor del cacao y el chocolate, y brindando una asistencia técnica largoplacista a escala mundial, regional, y en los tres países productores de cacao: Camerún, Côte d’Ivoire y Ghana.
Enlaces relacionados
Iniciativas
Latest stories
El Centro de Inversiones de la FAO celebra 60 años de eficaces alianzas para el desarrollo
16/10/2024
Entre las futuras áreas de trabajo se cuentan el desarrollo sostenible de cadenas de valor, la descarbonización, la agricultura digital y las finanzas...
Colombia: cuatro regiones enfrentan diversos desafíos para invertir en sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos
10/10/2024
El Centro de Inversiones de la FAO, la Unión Europea y Agrinatura han apoyado a los territorios de Nariño Centro, Montes de María, Altiplano Cundiboyacense...
Transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles en Colombia: un enfoque territorial en tres regiones
06/08/2024
Anticipando la transformación de sus sistemas agroalimentarios, Colombia acogió talleres preliminares con figuras clave de la agricultura y la alimentación...
Sierra Leona: de la evaluación a la acción concreta para sistemas alimentarios sostenibles
04/06/2024
Vientos de cambio soplan en Sierra Leona, llamados a garantizar el acceso de la población a alimentos que sean más sostenibles, nutritivos y estén producidos...
Últimas publicaciones
Perfil de sistemas alimentarios - La República Dominicana
05/2022
Este perfil de los sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en la República Dominicana y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva.
Perfil de sistemas alimentarios – Estado Plurinacional de Bolivia
05/2022
Este perfil de los sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en el Estado Plurinacional de Bolivia y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva.
Perfil de sistemas alimentarios - Perú
04/2022
Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en el Perú y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva.
Perfil de sistemas alimentarios - Guatemala
04/2022
Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en Guatemala y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva.
Perfil de sistemas alimentarios - Colombia
04/2022
Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en Guatemala y destaca las posibles soluciones para su transformación sostenible e inclusiva.