COP 28: QU Dongyu afirma que la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos requiere medidas sobre el terreno

El Director General de la FAO pronuncia un discurso en un acto paralelo de alto nivel en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

©FAO/Russell Cabanting

QU Dongyu, Director General de la FAO, pidió que se adoptasen medidas concretas en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

©FAO/Russell Cabanting

02/12/2023

Dubái. El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirmó el sábado en Dubái en la 28.ª Conferencia de las Partes (COP 28) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que era el momento de adoptar medidas concretas para luchar a nivel mundial contra la resistencia a los antimicrobianos.

Se invitó al Sr. QU Dongyu a pronunciar unas palabras de apertura en el acto paralelo de alto nivel sobre medidas políticas en materia de resistencia a los antimicrobianos y medio ambiente en el camino hacia la Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos prevista para 2024.

El acto se centró en los preparativos para la Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos que se celebrará el año que viene. Su organización corrió a cargo del Grupo de liderazgo mundial, y la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Sanidad Animal, conocidas conjuntamente como la Asociación cuatripartita, facilitaron su celebración.

“Medidas sobre el terreno. Eso es lo que más necesitamos”, afirmó el Sr. QU en el acto. “La FAO está preparada para trabajar con ustedes”.

El debate de expertos fue moderado por la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO.

Entre los oradores se encontraba el Sr. Chris Fearne, Vice Primer Ministro y Ministro de Sanidad de Malta, quien recordó al público que la resistencia a los antimicrobianos ya se está produciendo actualmente y afecta tanto a las personas como a las plantas, los animales y el medio ambiente. Señaló además que la resistencia a los antimicrobianos supone una amenaza para la seguridad alimentaria si ya no se puede tratar al ganado.

La Sra. Beatrice Atim Odwong Anywar, Ministra de Estado para el Medio Ambiente de Uganda y miembro del Grupo de liderazgo mundial, habló sobre la repercusión de la resistencia a los antimicrobianos en su país, señalando que para abordar este problema era necesario que todas las personas adoptasen medidas firmes.

El Sr. Mohammed Mousa Alameeri, Subsecretario Adjunto para el Sector de la Diversidad Alimentaria en el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, destacó los vínculos entre la crisis climática y la resistencia a los antimicrobianos.

La crisis climática y la resistencia a los antimicrobianos son dos de las complejas amenazas a las que se enfrenta actualmente el mundo. La resistencia a los antimicrobianos contribuye a casi 5 millones de muertes al año, la mayoría de las cuales se producen en los países de ingresos medianos y bajos. Asimismo, existen datos objetivos que demuestran que los cambios que se producen en el entorno natural debido a la crisis climática están aumentando la propagación de enfermedades infecciosas, entre ellas las infecciones farmacorresistentes.

La FAO celebró una serie de reuniones sobre la resistencia a los antimicrobianos en su Sede en Roma este año, entre ellas el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración en julio y la primera Asamblea Plenaria de la Plataforma de asociación para la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, en las que se formuló un conjunto de recomendaciones sobre cómo abordar la cuestión.

Entre ellas figuran estudiar oportunidades para una mayor colaboración entre países de ingresos altos y países de ingresos medianos y bajos; trabajar con los agricultores para promover la bioseguridad, la nutrición animal y la prevención de enfermedades para reducir la necesidad de utilizar antimicrobianos; así como eliminar la compartimentación a fin de dar una respuesta unificada.

La repercusión de la resistencia a los antimicrobianos

Los antimicrobianos son agentes utilizados para controlar y tratar enfermedades infecciosas en seres humanos, animales y plantas. Comprenden los antibióticos, fungicidas, medicamentos antivíricos y parasiticidas. Los desinfectantes, los antisépticos, otros productos farmacéuticos, así como algunos productos naturales, pueden tener también propiedades antimicrobianas.

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos. Como consecuencia de la resistencia a los fármacos, los antibióticos y otros agentes antimicrobianos dejan de ser eficaces y las infecciones resultan difíciles o imposibles de tratar, con lo que aumenta el riesgo de propagación de la enfermedad, enfermedad grave y muerte.

Este problema plantea una amenaza cada vez más visible, urgente y compleja para la salud y el desarrollo, la sanidad animal, la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria, así como los ecosistemas a nivel mundial.

El cambio climático, en particular, afecta a los sistemas agroalimentarios debido al cambio en los regímenes de lluvias, la impredecibilidad de las temperaturas y una mayor incidencia de fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes, especialmente sequías e inundaciones. Puede dañar la infraestructura e incrementar la propagación de infecciones farmacorresistentes. Las medidas relacionadas con el agua, el saneamiento, la higiene y la gestión de las aguas residuales en todos los sectores resultan esenciales para reducir este riesgo.

La FAO brinda apoyo a los países para adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos reduciendo o evitando las emisiones de gases de efecto invernadero a través de sus proyectos y programas y una amplia gama de productos de conocimiento.

Esto incluye una iniciativa mundial de 10 años de duración orientada a reducir la necesidad de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios, y la Plataforma de tecnología de la información sobre el seguimiento de la resistencia a los antimicrobianos de la FAO, que está diseñada para abordar las deficiencias de información existentes en los sistemas agroalimentarios.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]