Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial: se reconocen nuevos sitios en el Irán y el Japón

Se han reconocido en Asia tres nuevos Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial, lo cual pone de manifiesto la importante función de esa región en la esfera de la seguridad alimentaria mundial.

Musashino Region

Las comunidades locales de Musashino han desarrollado la práctica de usar las hojas caídas del bosque como abono para arar los campos.

©Musashino Region

06/07/2023

Roma – Se han reconocido formalmente tres nuevos sitios en Asia como Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), lo cual pone de manifiesto la importante función que desempeñan las prácticas agrícolas centenarias del continente en la alimentación de la creciente población mundial.

Los sitios, a saber, una región de cultivo de higos de secano en el Irán, una zona famosa por usar las hojas caídas como fertilizante agrícola en las zonas suburbanas de Tokio y una zona de cría de ganado vacuno con prácticas de preservación genética únicas en el oeste del Japón, fueron reconocidos durante una reunión del Grupo Asesor Científico de los SIPAM que tuvo lugar en Valencia (España) esta semana (del 4 al 7 de julio).

En el marco del programa emblemático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los criterios de selección estipulan que los sitios deben revestir una importancia mundial, tener valor como bien público y contribuir a la seguridad alimentaria y de los medios de vida, la agrobiodiversidad, los sistemas de conocimiento y las prácticas sostenibles, los valores sociales y la cultura, así como constituir paisajes extraordinarios. El reconocimiento de estos sitios también anima a las comunidades a seguir gestionando de forma sostenible estas joyas de la biodiversidad y la tradición.

Con las últimas incorporaciones a la lista, la red mundial del patrimonio agrícola de la FAO consta ahora de 77 sistemas en 24 países en todo el mundo. En el contexto del programa, se celebró recientemente un importante acto para otorgar certificados a los sitios designados más recientemente y se realizaron experiencias inmersivas para celebrar la diversidad de los SIPAM en todo el mundo.

Zona única de cultivo de higos de secano en el Irán

El sistema del patrimonio de los huertos de higos de secano de Estahban, ubicado en la provincia de Fars, en el suroeste del Irán, es una de las zonas más importantes del mundo en cuanto a producción de higos de secano. Las comunidades que viven en esta zona montañosa del país han cultivado huertos de higos únicos durante al menos 250 años, empleando preciadas y antiguas variedades de esta fruta. Utilizan un sistema característico e histórico de construcciones de piedra y arcilla para canalizar el agua hasta las raíces de los árboles, contribuyendo de manera importante a la lucha contra la erosión y la desertificación en esta región de temperaturas extremas.

El cultivo de higos de secano desempeña una función económica y social esencial en la región, pues proporciona medios de vida a miles de familias, de manera directa e indirecta, e incluso suministra alimento tanto a animales domésticos como silvestres. Las comunidades de Estahban, la principal ciudad del condado, suelen pasarse un mes o más ayudando a recolectar los frutos en los huertos de higos.

Sistema tradicional en la zona suburbana de Tokio

El sistema agrícola de abono hecho con hojas caídas de Musashino se sitúa en una zona que combina agricultura tradicional, actividad forestal e industria pesquera. Para abordar el bajo contenido nutricional del suelo y la escasez de agua, las comunidades locales han desarrollado la práctica de utilizar las hojas caídas del bosque como abono para los campos, creando así unas condiciones altamente productivas para el cultivo de productos agrícolas.

Lo que hace que este sistema sea aún más extraordinario es que su agricultura sostenible utiliza plenamente las funciones ecológicas a pesar de su ubicación en los suburbios de una de las megaciudades del mundo. La historia del sistema se remonta a la primera década del siglo XVII, cuando se empezó a cultivar la meseta para proporcionar alimentos a la población de Edo, como se denominaba la capital en aquella época, que crecía con rapidez. Hasta la fecha, las comunidades agrícolas siguen el método tradicional de fertilización empleando hojas caídas, sin las cuales dicen que la actividad agrícola que practican sería imposible.

El arroz y el ganado vacuno prosperan juntos en el oeste del Japón

El sistema agropecuario integrado para la armonización de las actividades humanas y ganaderas está ubicado en el montañoso y boscoso distrito de Mikata, situado en la prefectura de Hyogo, en el oeste del Japón. El arroz es el principal cultivo en esta zona, y muchos de los arrozales se sitúan en terrazas de ladera. Estas están bordeadas por hierba tierna, que junto con la paja de arroz, proporciona el alimento ideal para las 2 000 cabezas de ganado vacuno Tajima de la zona.

La carne de vacuno Tajima, conocida como ternera de Kobe en el mercado, es un tipo de carne de vacuno Wagyu característico de esta zona. Se cría en el entorno favorable que brindan los métodos de cultivo de arroz, que también ofrecen un hábitat para numerosas especies raras de flora y fauna, entre ellas anfibios y una rara águila dorada. Los agricultores que viven en esta zona han ido transmitiendo sus singulares prácticas para conservar y mejorar los recursos genéticos del ganado vacuno durante numerosas generaciones y están comprometidos con seguir la senda de sus ancestros para lograr una agricultura sostenible.

Contactos

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]

Francis Markus Oficina de Prensa, FAO [email protected]