Al concluir el Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios, la FAO reitera su compromiso de apoyar a las naciones en el empeño de acelerar la transformación de los sistemas alimentarios

QU Dongyu, Director General de la FAO, reflexiona acerca de las lecciones aprendidas en la reunión de alto nivel

Ceremonia de clausura del Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios.

©FAO

26/07/2023

Roma. El Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración concluyó el miércoles en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) después de tres días de actos, reuniones y diálogos de alto nivel en los que se dieron cita más de 2 000 participantes de 180 países, entre ellos 20 jefes de Estado y de gobierno y 125 ministros, para examinar las dificultades y las oportunidades que surgen al intentar transformar los sistemas agroalimentarios.

“Espero que este Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios haya proporcionado una perspectiva holística que nos permita ver la situación en que nos encontramos, qué hemos hecho hasta ahora y qué más necesitamos hacer para avanzar”, dijo el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en la ceremonia de clausura.

“El camino es largo y debemos acelerar el paso”, añadió, y subrayó que la Organización se ha comprometido a apoyar a los Miembros mientras recorren sus vías nacionales hacia una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.

El Sr. QU dijo que confiaba en que los participantes se marcharan de Roma habiendo extraído conclusiones importantes y útiles para apoyar sus vías nacionales tras reconocer colectivamente que las principales causas de la inseguridad alimentaria y la malnutrición son ahora más complejas debido a los riesgos y los efectos de la crisis climática, las perturbaciones económicas y los conflictos en curso, que están interrelacionados y se refuerzan entre sí.

“Hemos oído hablar de los numerosos desafíos a los que ustedes se enfrentan, pero también se ha dicho que cada dificultad genera sus propias oportunidades”, señaló, y se refirió asimismo a los debates sobre la necesidad de asumir un compromiso político de alto nivel y a largo plazo.

La Sra. Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, clausuró oficialmente el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración presentando el llamamiento a la acción en nombre del Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Además, la Vicesecretaria General propugnó la adopción de medidas a gran escala para subsanar las deficiencias, remarcando los vínculos existentes con la financiación para el desarrollo; el alivio de la deuda; la inclusión; la colaboración con actores no estatales y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación para todos. También subrayó las prioridades fundamentales que debían tenerse en cuenta al adoptar nuevas medidas, entre ellas el establecimiento de estrategias relacionadas con los sistemas alimentarios en todas las políticas nacionales y la promoción de las asociaciones entre múltiples partes interesadas.

“Este Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios ha confirmado lo que descubrimos en la primera Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021: que podemos ser más ambiciosos y agilizar la adopción de medidas. [...] Infundamos el espíritu de este encuentro al impulso más amplio para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los esfuerzos concretos y cotidianos para conseguir que los sistemas alimentarios estén al servicio de todos”, subrayó.

La ceremonia de clausura también contó con la participación del Sr. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, y de la Sra. Cindy McCain, Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos.

Hacer hincapié en las oportunidades

Durante tres días, en los actos dirigidos por la FAO, los participantes del Momento para hacer balance de los sistemas alimentarios descubrieron la importancia de:

Los participantes también oyeron mensajes inequívocos sobre:

• la necesidad de centrar la atención en las personas, en especial los jóvenes y las mujeres, para conseguir que las soluciones sean más eficaces;

• la necesidad de utilizar la ciencia, la tecnología y la innovación para que la producción sea mejor, y a la vez aumentar la resiliencia al clima y la calidad nutritiva de los alimentos;

• el hecho de que los recursos naturales son el fundamento de los sistemas agroalimentarios y la necesidad de mejorar su uso eficiente, produciendo más con menos;

• la importancia de los alimentos acuáticos para acabar con el hambre y la malnutrición, y de la transformación azul de la FAO, que es una iniciativa visionaria para alcanzar estos objetivos;

• la importancia de los datos y los datos geoespaciales en la adopción de decisiones;

• la importancia de la cooperación internacional, en particular la cooperación Sur-Sur y triangular;

• la necesidad de políticas y estructuras de gobernanza propicias;

• la digitalización como uno de los principales aceleradores para promover la transformación de los sistemas agroalimentarios;

• el hecho de que está en manos de los agricultores impulsar, adaptar y aplicar las nuevas prácticas, la innovación y las tecnologías;

• las oportunidades para explorar activamente muy diversas innovaciones y promover tecnologías de vanguardia, tales como la agricultura de precisión, el análisis de datos, la inteligencia artificial y la cadena de bloques, con el fin de mejorar la producción y acelerar los avances en la aplicación de las vías nacionales.

Hacia el futuro

El Sr. QU recordó a los delegados que la Organización proporciona un espacio neutro para el diálogo entre todos los Miembros y entre todos los actores y asociados de los sistemas agroalimentarios, que facilita el aprendizaje mutuo para lograr el consenso con respecto a soluciones específicas para cada contexto y medidas conjuntas para la transformación que el mundo necesita.

“La FAO también tiene la firme determinación de colaborar de manera más estrecha y significativa con todos nuestros asociados de las Naciones Unidas para que seamos más eficientes y ampliemos nuestras repercusiones colectivas sobre el terreno”, recalcó.

El Director General también puso de relieve el valor del Centro de Coordinación de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, albergado por la FAO en nombre del Sistema de las Naciones Unidas, como coordinador y facilitador eficaz, eficiente y coherente, que reúne a coordinadores nacionales en materia de sistemas alimentarios y recopila datos esenciales.

“De cara al futuro, debemos fortalecer el Centro y aumentar nuestro apoyo colectivo para seguir mejorando su labor y eficacia”, dijo.

El Sr. QU invitó a los participantes a volver a Roma en octubre para el Foro Mundial de la Alimentación de 2023, una de las plataformas más eficaces para proseguir el diálogo sobre la transformación de los sistemas alimentarios.

El Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios dos años después de su celebración, basándose en el impulso de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, ha creado un espacio propicio para que los países evalúen los compromisos de acción contraídos y determinen los logros, los obstáculos persistentes y las prioridades.

El Secretario General de las Naciones Unidas, en su Resumen de la Presidencia y Declaración de acción de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, se comprometió a convocar “una reunión mundial de balance cada dos años para examinar los progresos realizados en la aplicación de los resultados de este proceso y su contribución al cumplimiento de la Agenda 2030”. La próxima reunión, el Momento para hacer balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios cuatro años después, se celebrará en 2025.

Contactos

Laura Quinones Communications Officer [email protected]

Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]