COP28: Los sistemas montañosos resilientes y saludables son esenciales para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos

El Director General de la FAO destaca la importancia de las inversiones sostenibles y el empoderamiento de las comunidades locales

7
02/12/2023

Dubái - El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó hoy en un acto de alto nivel celebrado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) que es preciso que una amplia gama de partes interesadas realice un esfuerzo concertado para abordar las causas profundas de la degradación de las zonas de montaña, una situación que se produce también en el contexto de la crisis climática.

El Sr. QU declaró que los ecosistemas de montaña saludables resultan esenciales para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como para la transformación de los sistemas agroalimentarios. “Debemos innovar, invertir de manera sostenible y empoderar a las comunidades locales como guardianas de sus entornos montañosos”, añadió.

El Director General de la FAO pronunció el discurso en la Mesa redonda de alto nivel titulada “La llamada de las montañas: ¿quién nos salva de la crisis climática?”. Entre los participantes del acto, organizado por el Gobierno de Nepal, estaban el Sr. Pushpa Kamal Dahal, Primer Ministro de Nepal, el Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Xavier Espot Zamora, Presidente del Gobierno de Andorra, y el Sr. Jeenbek Kulubayev, Ministro de Asuntos Exteriores de Kirguistán.

El Director General de la FAO subrayó la importancia de las zonas y los ecosistemas de montaña. Por ejemplo, se prevé que la cubierta de nieve, los glaciares y el permafrost en las zonas de montaña sigan reduciéndose en casi todas las regiones a lo largo del siglo XXI y esto tiene implicaciones en el suministro de agua en las tierras bajas como, por ejemplo, la reducción del flujo de los ríos durante el verano y las estaciones secas, lo cual afecta a los grandes sistemas de riego.

Los bosques de montaña también se encuentran bajo amenaza. Estos constituyen el 39 % de los pastizales y las zonas de montaña del mundo y ayudan a reducir las temperaturas locales, incrementar la retención de agua, proporcionar almacenamiento vital de carbono y reducir el riesgo de erosión y los corrimientos de tierra.

Aproximadamente 311 millones de personas que viven en zonas rurales de montaña en países en desarrollo se encuentran en zonas expuestas a una degradación progresiva de la tierra. La mayoría son agricultores y pastores, gran parte son mujeres, jóvenes y Pueblos Indígenas, y 178 millones de estas personas son vulnerables a la inseguridad alimentaria.

El papel de la FAO

Como principal organización de las Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con las montañas, la FAO alberga la Secretaría de la Alianza para las montañas, una alianza mundial de más de 500 miembros que empodera a las comunidades de las montañas y promueve el desarrollo sostenible de estas zonas.

Sus actividades están en consonancia con el Quinquenio de Acción para el Desarrollo de las Regiones de Montaña (2023-27), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La FAO cree que esto constituye una oportunidad para incrementar la cooperación con vistas a mejorar el desarrollo sostenible de las montañas, ensalzar a las comunidades de montaña e incrementar la sensibilización y las investigaciones a escala mundial a través de procesos, gobernanza, investigación e innovación internacionales.

La FAO también es la organización que coordina la preparación y animación de la celebración anual del Día Internacional de las Montañas el 11 de diciembre y tiene como mandato dirigir la celebración de este día a nivel mundial. El tema del Día Internacional de las Montañas de este año es “La restauración de los ecosistemas de montaña” y fue seleccionado para incluir las montañas en su conjunto en el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), codirigido por la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.